Donostia. Islandia y Gipuzkoa se reconciliarán simbólicamente al cumplirse 400 años de la matanza de 32 balleneros vascos que permanecieron durante meses en la isla tras un naufragio.

La directora general de Cultura de la Diputación de Gipuzkoa, Garazi López de Etxezarreta, y la directora del Instituto Etxepare, Aizpea Goenaga, han presentado hoy en Donostia el programa de actos conmemorativas de este episodio histórico sucedido en septiembre de 1615.

Después de que una tormenta destrozara sus barcos, 32 balleneros guipuzcoanos se vieron obligados a refugiarse en Islandia, donde mantuvieron una serie de enfrentamientos con las autoridades locales, que finalmente mandaron asesinar los 32 pescadores.

Ese mismo año, Jon Gudmunsson, conocido como Jon Laerdi "El Sabio", escribió un ensayo en el que denunció aquellos hechos bajo el título "La verdadera historia del naufragio y matanza de los españoles (vascos)".

Pese a estos cruentos hechos, las investigaciones históricas, excavaciones y documentos lingüísticos hallados demuestran que a lo largo del siglo XVII la presencia de vascos en Islandia fue "muy relevante" y la relación con los islandeses fue "muy fructífera, tanto en términos comerciales como culturales".

López de Etxezarreta ha destacado que matanzas como éstas han sucedido en muchos lugares a lo largo de la historia, aunque lo que distingue la de los balleneros vascos es que fue denunciada por un miembro de la comunidad que la perpetró.

Para conmemorar el IV aniversario de la matanza, el próximo 22 de abril se celebrará un acto simbólico en Holmavik (Islandia), en el que se reconciliarán simbólicamente Xabier Irujo, descendiente de uno de los balleneros asesinados, y Magnús Raffnson, descendiente de uno de los participantes en la matanza.

El acto será presidido por el diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, y el ministro de Cultura de Islandia, Illugi Gunnarson, quienes descubrirán una placa conmemorativa colocada frente al Museo de la Brujería de Holmavik.

Además, el Instituto Etxepare, el Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada (Reno, USA), la Cátedra Barandiaran Chair for Basque Studies de la Universidad de Santa Bárbara y la AIB Asociación de Amistad Islandia País Vasco han organizado un congreso académico en la Biblioteca Nacional de la Universidad de Reykjavik los días 20 y 21 de abril.

El programa se completa con un concierto de Oreka TX con varios músicos islandeses.