Financiación “clandestina” para Manu Chao
El ‘popular’ ramón gómez y el alcalde se enfrentan por el concierto del músico invitado por los piratas
La financiación del concierto de Manu Chao, que tuvo lugar el pasado mes de julio en la playa de la Zurriola, enfrentó ayer al alcalde, Juan Karlos Izagirre, con el portavoz del PP, Ramón Gómez, que acusó al regidor de Bildu de mentir por negar que el Consistorio fuese el organizador del concierto del autor de Clandestino. Izagirre, por su parte, aseguró que Gómez dijo “falsedades”, aunque no terminó de contestar a la batería de preguntas que le dirigió el portavoz popular en una interpelación.
Gómez aseguró que, en total, el Ayuntamiento había abonado 30.000 euros en facturas por distintos conceptos relacionados con los servicios ciudadanos que rodearon la actuación de la playa de la Zurriola a pesar de que, tal y como advirtió el interventor municipal, no existía un convenio suscrito con el colectivo Donostiako Piratak, organizador oficial del evento, que sustentase el abono posterior de las distintas facturas.
Izagirre justificó ayer el abono de 20.000 euros, aunque no mencionó los 10.000 restantes, e insistió en que el Ayuntamiento no participó en la organización del concierto aunque sí coordinó distintos servicios municipales “como es normal cuando van a venir 60.000 personas”. La protección, las medidas de seguridad, los convenios con la DYA y la Cruz Roja, los urinarios públicos así como los permisos, entre otros gastos, fueron abonados posteriomente por las arcas municipales a petición de los Piratas, según reconoció Izagirre, quien añadió que “es igual que si va Springsteen a Anoeta, aunque la diferencia radica en que aquí no lo organiza una empresa privada sino un organismo popular”. Asimismo, agradeció a Manu Chao su presencia y haber cobrado solo “su gasto”.
Gómez le respondió: “Así todo es posible, como decía el lema del concierto, si lo pagamos entre todos”. Y añadió que a las empresas privadas no se les perdonan las tasas por instalar barras de bar o venta de merchandising, por ejemplo. “Dice que no son privados pero los ingresos que se generaron por el concierto sí son para ellos”, critico el edil popular.
Por su parte, ni socialistas ni jeltzales pudieron intervenir en este punto a causa de la modalidad elegida por Gómez para la interpelación. Fuera de la sesión sí criticaron que se sufragase con dinero público un concierto, tras haber insistido que era una iniciativa exclusiva de Donostiako Piratak.
Más en Donostia
-
EH Bildu muestra su preocupación por la “pérdida de carácter público” del muelle donostiarra
-
Donostia pregunta a sus visitantes: "¿Qué tipo de viajero/a eres?"
-
Denuncian el despido de un delegado sindical socorrista de Donostia
-
“El Ayuntamiento de Donostia y la Hacienda foral tienen claro cómo recaudar el impuesto turístico, y eso es lo que importa ”