Renuevan el mapa de bidegorris, que incluye normas para ciclistas
Editan 5.000 ejemplares en los que se reflejan también los proyectos de ampliación de la red
donostia - El Ayuntamiento donostiarra ha publicado un nuevo mapa actualizado de la red de bidegorris, que incluye asimismo, aunque con rayas discontinuas, las futuras ampliaciones en las que trabaja en departamento de Movilidad. El mapa, del que se repartirán 5.000 ejemplares en las casas de cultura, tiendas de bicis y en la oficina de turismo, recuerda en el reverso las normas de circulación a las que deben atenerse los ciclistas en la ciudad.
En primer lugar y en negrita se recuerda que está prohibido circular por las aceras. También se señala que es obligatorio contar con timbre y elementos reflectantes y se concretan los límites de velocidad y limitaciones en los carriles bici, zonas 30 y en itinerarios ciclistas en zonas de preferencia peatonal. El concejal de Movilidad, Jon Albizu, explicó que han considerado necesario hacer públicas las normas vigentes para mejorar la convivencia entre los ciclistas, conductores y peatones. Reconoció que el aumento de usuarios de bicicletas en la ciudad (16.700 viajes diarios) ha conllevado también algunos problemas de convivencia, de ahí la necesidad de recordar la normativa en vigor.
Respecto al mapa, se recogen los 60 kilómetros de vías ciclistas que hay en la actualidad en la ciudad, con distintos colores dependiendo de si son bidegorris, zonas 30 o zonas de convivencia con los peatones. En el mapa se señalan, asimismo, los ascensores o rampas mecánicas, estaciones de tren o de autobuses, paradas de Dbizi o tiendas de bicicletas.
proyectos de ampliación Con rayas discontinuas se señalan las futuras ampliaciones de la red que estudia el Consistorio. Entre ellas, la más avanzada es la de Egia, que prevé adecuar un bidegorri por la calle del mismo nombre y zonas 30 en otras zonas, además de crear conexiones con los carriles de Loiola y de Intxaurrondo.
El resto de las futuras extensiones están todavía en fase de dibujo. Se trata de un enlace entre Garbera y Altza, otro desde Herrera hasta Bidebieta, otro en Bera-Bera y otro en Añorga, que se ejecutaría con la bulevarización de la antigua N-I.
El mapa también recoge el nuevo carril bici que discurrirá por Txomin y Martutene. En este caso, se ha dibujado con una línea continua, es decir, como los ya existentes, por la proximidad de la obra, según explicó Albizu, ya que se adjudicará en las próximas semanas. Con rayas discontinuas se refleja, en cambio, la conexión de este nuevo bidegorri con Loiola (el tramo de la curva de los cuarteles) y el futuro trazado para las bicis en la travesía de Loiola cuando ésta se bulevarice (el proyecto está a la espera de las obras de la nueva estación del Topo). También están previstas pequeñas ampliaciones del carril bici por el paseo de Zorroaga y Carlos I, así como la adecuación de otro carril en Gros, entre el polideportivo de Zuhaizti y Secundino Esnaola.
El Departamento de Movilidad prevé también ampliar el número de aparcamientos para bicicletas.
Aceras. Se recuerda que está prohibido circular en bicicleta por las aceras. Se transitará por los bidegorris, itinerarios señalizados para ellos en zonas de prioridad peatonal o por la calzada.
Accesorios. Los vehículos deben contar con un sistema adecuado de frenado, timbre, luces y elementos reflectantes. Pueden llevar un remolque y si el conductor es mayor de edad puede llevar a un menor de hasta siete años.
Preferencia. Las bicicletas tienen preferencia frente a vehículos de motor en carriles bici y pasos para ciclistas. Cuando haya solo un paso peatonal, no.
Alcohol. Los conductores de bicicletas no pueden circular con tasas de alcohol superiores a las establecidas para los conductores de tráfico (0,5 gramos por litro en sangre o 0,25 miligramos por litro en aire respirado). Tampoco pueden estar bajo los efectos de estupefacientes u otro tipo de sustancias y están obligados a someterse a las pruebas de detección de intoxicaciones si se lo pide la autoridad competente.
Candar. No está permitido candar la bicicleta en el mobiliario urbano en el que pueda causar destrozos. Al candarla en los aparcabicis, se aprovecha mejor el espacio si se apoya la bicicleta sobre el lado izquierdo.
Casco. Es obligatorio para menores de 16 años.
Recomendaciones. Se aconseja contratar un seguro de responsabilidad civil y registrar la bicicleta.
Velocidad. El máximo permitido son 15 kilómetros por hora y se deben respetar las señales de tráfico.
Cruces. En los cruces con peatones el ciclista debe cederles la prioridad.
Zonas 30. Las bicis pueden circular por la parte central de la calzada, manteniéndose visibles y evitando ángulos muertos de los coches. Deberán respetar los semáforos y pasos de peatones.
Prioridad. Los ciclistas tienen prioridad respecto a los coches. No la tienen en los pasos de cebra para peatones.
Itinerarios para bicis en zonas peatonales. No se debe circular a más de cinco kilómetros por hora y se debe respetar la prioridad de los peatones. Se debe mantener un metro de distancia sobre los viandantes y bajarse de la bici si es necesario. Se debe prestar especial atención a niños y mayores que circulen cerca del itinerario ciclista.