Síguenos en redes sociales:

Trabajadores de Ocine reúnen 7.000 firmas contra el cierre

Los trabajadores de las salas de la Bretxa multiplican sus reuniones para evitar la clausura

donostia - Los trabajadores de las nueve salas de la empresa Ocine ubicadas en el complejo comercial de La Bretxa han reunido hasta el momento 7.000 firmas en contra del cierre de estas pantallas, que ha sido decidido recientemente por la empresa con sede en Girona.

En estos días, los trabajadores están dando a conocer su situación tanto por Internet como en algunos actos públicos y, además, están multiplicando sus reuniones para tratar de evitar la clausura de estas instalaciones. Ocine presentó la pasada semana un expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción ante el Gobierno Vasco, lo que deja un tiempo de margen para tratar de reconducir la situación que, en el peor de los casos, podría llevar al cierre de las salas en un mes.

Hasta ahora, los representantes de los quince trabajadores que podrían perder su empleo se han reunido con el PP del Ayuntamiento de Donostia y lo harán también con el PNV y el PSE-EE. Por el momento no tienen cita con el Gobierno de Bildu.

Con estos encuentros, los trabajadores confían en que el Consistorio pueda presionar a la empresa La Bretxa, concesionaria del complejo de titularidad municipal, para que esta rebaje el precio del alquiler de las salas, uno de los factores que le han llevado a decidir el cierre a Ocine. El otro factor, según aseguró la gerente de las salas, Irene Goya, es que el complejo comercial está en decadencia, cada vez hay menos locales alquilados y funcionando y los cines carecen de compañía comercial que pueda atraer a más público.

“El centro comercial se ha ido deteriorando”, asegura Ocine, que recuerda que el edificio de la antigua Pescadería se halla mayoritariamente vacío y “todo ello, junto con la crisis general y del cine en particular, y entre pérdidas directas, la situación no es sostenible con las actuales rentas”. La falta de acuerdos para alcanzar bonificaciones “para adecuarlas a la realidad” ha sido la puntilla, según la empresa.