donostia - Un total de 10.120 familias se han apuntado hasta el momento a reciclar su materia orgánica en los nuevos contenedores con chip, lo que supone un 15% de los hogares de Donostia. Así lo anunció ayer la concejala de Infraestructuras y Servicios Urbanos, Nora Galparsoro, que recordó que en marzo comenzó la primera parte de la campaña Hemen da konposta!, para promover el uso de estos contenedores, que finalizará en julio. El objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento es que el 40% de las familias donostiarras se unan a la iniciativa cuando todos los barrios cuenten con estos contenedores.
La corporativa a recordó que los depósitos de materia orgánica con chip funcionan ya en Ategorrieta-Ulia, el Centro, Egia, El Antiguo, Amara y Gros. Asimismo, anunció que el próximo lunes comenzarán a colocarse en el barrio de Aiete.
Por otra parte, avanzó que las máquinas expendedoras de las bolsas de basura orgánica se empezarán a colocar también este en mes Gros y Amara, los primeros barrios que comenzaron con este tipo de reciclaje hace dos años. Las máquinas, que funcionarán con la misma tarjeta que abre los contenedores, estarán disponibles en las casas de cultura de Ernest Lluch y Okendo, así como en el polideportivo Zuhaizti. Queda aún por concretar dónde se instalará la segunda máquina expendedora del barrio de Amara.
Las bolsas especiales para reciclar la materia orgánica que obtengan los ciudadanos en las máquinas serán gratuitas.
puntos de información Por otra parte, Galparsoro recordó que el Ayuntamiento sigue con la campaña para dar a conocer el nuevo sistema. A medida que va a expandiendo el sistema de recogida de basura orgánica, el Ayuntamiento instala puntos de información en los que monitores explican a los ciudadanos los detalles del sistema. En total, Donostia acogerá un total de 80 puntos de información sobre la recogida orgánica.
Asimismo, la corporativa se acercará a algunos barrios para explicar el modo de funcionamiento. Por ejemplo, el 13 de junio acudirá al paseo Sagastieder a las 11.30 y el 19, al paseo de Zubiaurre, a la misma hora.
A preguntas de los informadores, Galparsoro respondió que los criterios que regirán las bonificaciones a las familias que reciclen la materia orgánica aún no se han decidido. Estas reducciones se estudiarán en el marco de las ordenanzas fiscales para el año próximo, que se analizarán en otoño. En cualquier modo, no se aplicarán este año.