BILBAO. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el representante del Gobierno español en Euskadi ha considerado que la decisión del TSJPV "es correcta" y ha recordado que, en el mes de noviembre, a través de la Abogacía del Estado, se recurrió la consulta "porque no se ajustaba a lo que dice la Ley de Bases de Régimen Local (LBRL)".

En concreto, cree que no se cumplía el artículo 71 de esta norma, que establece que, "para determinadas consultas es necesario contar con la autorización del Gobierno de la nación". "Pedimos entonces también la suspensión cautelar, no tuvimos la misma suerte que ha tenido ahora el Ayuntamiento de San Sebastián, y por lo tanto, estamos satisfechos", ha apuntado.

Tras señalar que ahora esperarán a ver lo que resuelve el Tribunal sobre el fondo del asunto, ha apuntado que la decisión adoptada ahora "es correcta porque los perjuicios que se podían ocasionar, de llevar adelante la decisión, con la pérdida de población para San Sebastián. la creación de una nueva estructura administrativa, eran de imposible reparación si no se hubiera atendido a la petición de suspensión cautelar".

"MEJOR ESPERAR"

En este sentido, se ha dirigido a los ciudadanos de Igeldo para decirles que "es mejor esperar y hacer las cosas bien, que correr y meter la pata". "En todo caso, llevan mucho tiempo esperando. Si ésa es su decisión y creo que tampoco pasa nada si se aporta mayor seguridad jurídica por esperar nueve meses o un año, lo que tarde en resolver el Tribunal", ha añadido.

Carlos Urquijo ha indicado que él "da por hecho que un proceso de desanexión y desagregación, como todas las cosas en la vida, tienen que hacerse conforme a derecho". "Por lo tanto, lo que resuelva el TSJPV será correcto. Eso es lo que nos diferencia a los ciudadanos de otro tipo de organizaciones, el vivir con arreglo a unas normas y respetarlas, no actuar al margen de ellas", ha manifestado.