Donostia. Una máquina despedregadora, específica para retirar las piedras de los terrenos agrícolas, trabajó durante la jornada de ayer en Ondarreta con el fin de probar su efectividad en la retirada de piedras de la playa. Este aparato proseguirá en la jornada de hoy con sus labores de retirada de fragmentos pétreos, que suponen una molestia para los usuarios de la playa.

La máquina ha tenido que ser alquilada, ya que la empresa que se ocupa de la limpieza de las playas de Donostia, FCC, no cuenta con este tipo de aparatos.

El pasado martes, trabajadores de esta misma empresa llevaron a cabo una retirada de trozos de piedra a mano y lograron reunir 2.800 kilos de material.

La existencia de piedras a la vista en Ondarreta es una realidad desde hace años y el Ayuntamiento, de acuerdo con el Instituto Azti, trata de estudiar las mareas para buscar un solución definitiva al problema. Por otra parte, Aranzadi dio a conocer recientemente un estudio elaborado por el biólogo Jon Etxezarreta, con la colaboración de dos geólogos, que aseguraba que la práctica totalidad de los guijarros de Ondarreta son restos de escombros de viejas construcciones y no piedras naturales del lecho marino, como se pensó en algún momento. Por ello, el estudio de Aranzadi propuso retirar las piedras sin más dilación y sugirió probar con máquinas despedregadoras, como se hace en los sembrados.

Ahora, el Ayuntamiento ha optado por llevar a cabo una prueba con la máquina agrícola, aunque la presencia de personas en la playa, a causa del buen tiempo, obliga a llevar a cabo el trabajo con un cuidado especial.