Síguenos en redes sociales:

Alderdi Eder y la Trinidad acogen la Fiesta de Primavera de la Pelota Vasca

Los participantes en los encuentros vestirán como los donostiarras de 1813 La sociedad Alde Zaharra Kirol Elkartea aprovechará para reivindicar la cobertura del frontón

Alderdi Eder y la Trinidad acogen la Fiesta de Primavera de la Pelota VascaN. G.

Donostia. Alderdi Eder y la plaza de la Trinidad acogerán el próximo fin de semana un conjunto de actividades que pretenden ser un homenaje a la pelota vasca y que se relacionarán con el Bicentenario que se celebra este año por medio de los atuendos de los participantes, que recordarán a los que vestían los donostiarras hace dos siglos.

La iniciativa mostrará distintas modalidades de pelota como bote luzea, laxoa o paxaka y contará con los personajes clásicos de los encuentros de pelota, como los rayadores (especie de jueces con banderín, que cuentan y cantan los tantos) y los botilleros, además de los jugadores, que vestirán a la antigua usanza.

El último de los partidos previstos en el programa tendrá lugar el domingo a partir de las 19.00 horas en la plaza de la Trinidad y consistirá en un desafío de mano por parejas con un cura pelotari, con sotana incluida. La imagen, que será representada por un jugador vestido de sacerdote, pretende ser un recuerdo al protagonismo de los curas en el deporte de la pelota vasca, según explicó a este diario Paco Sexmilo, uno de los integrantes de la organización.

La primera edición de la Fiesta de Primavera de la Pelota Vasca contará con numerosos participantes ya que la sociedad Alde Zaharra Kirol Elkartea, organizadora de la programación, ha contado con la colaboración de un amplio número de colectivos, desde grupos de tiempo libre hasta sociedades y grupos musicales.

La primera cita del fin de semana tendrá lugar a las 12.00 horas del sábado, con la salida de un pregonero por la Parte Vieja. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, la plaza de la Bretxa acogerá el recibimiento a los pelotaris y la comitiva, caracterizados a la moda de hace dos siglos. Los pelotaris pasearán en un carro de bueyes hasta Alderdi Eder, donde tendrá lugar un partido de bote luzea entre los equipos de Nafarroa y Gipuzkoa, con Jesús María Prim como rayador. Los bertsolaris Julio Soto y Ane Labaka ejercerán como botilleros. La ambientación musical correrá a cargo del grupo de gaiteros de Bidebieta.

Más tarde, a partir de la 19.00 horas, la plaza de la Trinidad acogerá un partido de exhibición en la modalidad de paxaka, con guantes cortos y a mano. Competirán Laxoa Elkartea, de Baztan y Txost Elkartea, de Oiartzun. Los botilleros serán los bertsolaris Erik Lagoma y Mikel Mendizabal. Después del encuentro, hacia las 20.00 horas, dará comienzo un barrene de paxaka para todos aquellos que lo deseen.

Más tarde, la plaza de la Constitución acogerá una romería con el grupo Aiko, centrada también en danzas de hace dos siglos.

La jornada del domingo arrancará con una diana a cargo de la Banda de Txistularis por el centro de la ciudad, a partir de las 9.00 horas. Los músicos interpretarán canciones pelotazales, según anuncia la organización. A las 11.00, se celebrará de nuevo una comitiva de recibimiento a los pelotaris y un nuevo paseo en carro de bueyes, acompañado de música de la Banda Municipal de Txistularis, que interpretará la Marcha del Pelotari en el Boulevard, donde estuvo el antiguo frontón de la ciudad, según explican los organizadores.

Finalmente, a las 12.00 horas la explanada de Alderdi Eder volverá a ofrecer un partido de laxoa y los bersolaris Xabier Euzkitze y Tiburcio Arraztoa ejercerán de presentadores. Los botilleros Amaia Agirre y Jokin Sorzabal, por su parte, ejercerán de botilleros. A las 17.00 horas, la plaza de la Trinidad acogerá de nuevo un barrene popular y, a las 19.00 horas, comenzará el desafío de mano con cura incluido, un "espectáculo pelotístico asegurado", según anuncian.

Los organizadores pretenden dar brillo al deporte de la pelota con este fin de semana festivo y, también, aprovechar para reivindicar que se cubra el frontón de la plaza de la Trinidad para poderlo aprovechar. "Hay intereses contrapuestos entre la estética y el uso, pero creemos que hace falta cubrir el frontón", reclamó uno de los organizadores.