los escolares donostiarras lo tienen claro. Prefieren comer productos ecológicos y locales que la denominada comida rápida o fast food. Ésta es una de las conclusiones que expusieron ayer en el Ayuntamiento los representantes de los cerca de 13.000 estudiantes de 29 colegios de Donostia, que han participado durante el curso en el debate que se celebra anualmente para elaborar la Agenda 21 Escolar. Entre sus peticiones, reclamaron al Gobierno local iniciativas encaminadas a fomentar una alimentación sostenible con productos de la huerta y controlar la cantidad "de McDonalds y este tipo de restaurantes" en la ciudad.
El alcalde Juan Karlos Izagirre y los concejales de Infraestructuras y Servicios Urbanos, y Medio Ambiente, Nora Galparsoro y Axier Jaka, respectivamente, presidieron la Audiencia Pública que tuvo lugar en el Salón de Plenos y en la que los responsables municipales tuvieron ocasión de tomar buena nota de las propuestas hechas por los jóvenes, además de responder a sus preguntas.
Este año el tema de la Agenda 21 Escolar estaba relacionado con la alimentación saludable, la biodiversidad de los alimentos, la importancia de los productos locales y la relación entre alimentación y salud.
En este sentido, los estudiantes plantearon compromisos y también distintas propuestas como la concesión de subvenciones a los comedores escolares para que haya más presencia de productos orgánicos; ayudas económicas, sociales y laborales para el sector terciario (agricultura y pesca); mayor presencia de mercados tradicionales en los barrios o la ampliación de zonas para hacer huertas y picnic.
El primer edil Juan Karlos Izagirre, por su parte, recordó el proyecto previsto en Ametzagaña, detrás de Garbera, para la concesión pública de terrenos destinados a la instalación de huertas y aprovechó para animar a todos los jóvenes donostiarras a compostar los residuos orgánicos o reciclar.