POCAs veces a lo largo del año el salón de plenos del Ayuntamiento donostiarra registra un lleno como el de ayer. El sorteo de puestos de txistorra para el día de Santo Tomas es una de esas ocasiones en las que las sillas no llegan y muchas personas tienen que seguir la rifa de pie.
Estudiantes de 37 centros de la ciudad y representantes de 80 asociaciones se dieron cita en el Consistorio para pelear por uno de los 50 puestos que había en juego: vender txistorra en las plazas de Gipuzkoa, Okendo, Sarriegi, el Boulevard o San Juan supone para ellos una buena parte de los ingresos que necesitan para financiar viajes de fin de curso y sus programas de actividades, en el caso de las agrupaciones.
En total, los 37 colegios y universidades presentaron 106 solicitudes, lo que significa que este año se han postulado nueve centros más en comparación con el anterior. Por otra parte, cabe señalar que es el número de agrupaciones que deseaban tener un puesto se ha multiplicado: si en 2011 fueron 22 asociaciones, este año se han presentado 80.
A falta de diez minutos para que comenzara el sorteo no cabía un alfiler y Aritz Aranet, acompañado de una amiga, esperaba sentado. Iba en representación de su hermano que cursa 4º de ESO en Herri Ametsa. "Lo que recauden sería para el viaje de fin de curso, aunque todavía no saben a dónde irán", explicaba.
Unas filas más adelante varias compañeras de la carrera de Psicología de la UPV/EHU revisaban algunos papeles antes de la rifa. Ai-tziber Izagirre y Aiora Castaño, dos de las representantes de un grupo formado por 23 universitarios, apuntaban que necesitan más de 1.000 euros por persona para poder irse de viaje de fin de curso. El destino aún está por decidir, pero las opciones que se barajan son Cuba o Punta Cana. "Venderemos bocatas, pintxos de txistorra y como novedad pondremos txistorra sin gluten. También tendremos sidra", señalaba Castaño.
Pero los alumnos no lo fían todo al puesto de Santo Tomas. Además de lo que consigan ese día, los ingresos vendrán determinados por otras actividades. "Nosotros estamos haciendo fiestas en discotecas, vendemos loterías, mecheros, hay sorteos...", añadían.
sin oportunidad
Txandapasa
Para muchos de estos estudiantes la de este año será la primera vez al frente de un puesto. Esta era la situación de los 24 o 25 estudiantes de ISSA, de la Universidad de Navarra. Su representante, Jone Aiestaran, afirmaba que el destino de su viaje de fin de carrera "dependerá de los ingresos: Punta Cana o Riviera Maya".
En el sorteo hubo centros que obtuvieron un puesto directamente ya que solo presentaban una solicitud (Mariaren Bihotza, English School, Herri Ametsa, AEG...). También hubo colegios que presentaron hasta quince solicitudes.
A pesar del interés, hubo varios grupos que perdieron su oportunidad ya que no se personaron en el salón de plenos -requisito indispensable para lograr el puesto-. Fue el caso, entre otros, de 4º de Económicas y Empresariales de la UPV, o del Máster de Profesores de Deusto.