donostia. El Gobierno municipal tiene el objetivo de impulsar la participación directa de la ciudadanía en las políticas municipales y quiere organizar al menos una consulta popular esta legislatura. Para eso, ha emprendido un proceso para ir definiendo cómo podrían convocarse y ejecutarse esas consultas, qué contenidos se les podrían dar, cuántas firmas serían necesarias para exigir una o qué recursos económicos necesitarían, entre otros. La actual normativa sí recoge el derecho de los ciudadanos a ser consultados pero no concreta de qué forma, de manera que el objetivo ahora es desarrollarla.
El concejal de Participación Ciudadana, Axier Jaka, explicó ayer que en febrero se emprenderá este proceso de reflexión para dar forma y sistematizar la convocatoria de consultas populares y mejorar, así, la participación de los donostiarras en las decisiones municipales. "Hay un creciente desapego de la ciudadanía con las instituciones e impulsando la participación directa queremos que se impliquen", declaró Jaka.
En este proceso para ir definiendo cómo se concretarían los procesos de consulta han invitado a participar a todas las asociaciones de vecinos de la ciudad. Además, Jaka añadió que el objetivo es que esas consultan sirvan para cambiar las cosas, por lo que, evidentemente, se tendrían muy en cuenta en las políticas municipales.
El concejal recordó, asimismo, que ya hay un precedente de consulta directa en la ciudad: en 2006, bajo mandato de Odón Elorza, hubo una convocatoria para que los vecinos de Gros eligieran entre tres opciones el diseño que querían para la reformada plaza de Cataluña.