Síguenos en redes sociales:

Desde los acantilados hasta las aguas

El Consistorio defiende la propuesta para ampliar la protección de Ulia a su espacio marino

Desde los acantilados hasta las aguas

Donostia. De 43 hectáreas de tierra, a 13.000 de agua. Es la propuesta que ya presentaron Oceana y el Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi hace dos años para, además de los acantilados de Ulia, proteger también el espacio marino y a las especies que habitan en él, desde Ulia hasta Jaizkibel.

El Ayuntamiento donostiarra apoya también esta reivindicación y una de las paredes del nuevo centro de interpretación de Ulia representa la situación actual del monte y, también, la propuesta de Oceana. En la actualidad y desde el año 2004, las citadas 43 hectáreas de la zona de los acantilados de Ulia están declaradas Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), principalmente para proteger la conservación de las diferentes especies de aves que conviven en el entorno. Entonces, además de esta zona del monte donostiarra, también se incluyeron en el LIC Jaizkibel y Peñas de Aia.

Sin embargo, el Consistorio plantea que el hábitat de esas especies de los acantilados está inevitablemente relacionado con el ecosistema marino por relaciones de interdependencia. Por eso y con la intención de proteger también la fauna y flora marinas, la propuesta de Oceana plantea que se incluyan en el citado LIC y en la Red Natura 2000 las 13.000 hectáreas de espacio marino situadas frente a Ulia y Jaizkibel.

hasta biarritz Si se protegieran estas aguas, se sumarían al espacio marino contiguo de la costa labortana que ya está considerado LIC, lo que permitiría formar un gran corredor de espacios marinos y terrestres protegidos desde Donostia hasta Biarritz.

El concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka, recuerda que el Gobierno municipal ya planteó la propuesta al Gobierno Vasco y al Ministerio de Medio Ambiente aunque, de momento, no ha habido avances. La solicitud sigue sobre la mesa y, ahora, también en las paredes del centro de interpretación de Ulia.