Donostia. El Gobierno municipal de Donostia censuró ayer que el Gobierno Vasco haya anunciado y sacado a licitación las obras para desviar el Topo por Ondarreta y La Concha "sin haber solicitado un solo permiso" y sin haber informado de los proyectos de ejecución ni de sus afecciones al Consistorio. En ese sentido, la concejala de Obras y Proyectos, Nora Galparsoro, consideró que el Ejecutivo autonómico está demostrando que tiene "poco respeto" al Gobierno municipal y, por lo tanto, "a los donostiarras" y añadió que su actitud respecto a este tema es "lamentable".

Euskal Trenbide Sarea (ETS), organismo dependiente del Departamento de Transportes del Gobierno Vasco, sacó a licitación hace unas semanas las obras del tramo de Lugaritz a La Concha y el martes anunció que también salía a concurso la construcción de las nuevas vías entre La Concha y Morlans. Estos dos tramos forman parte del proyecto impulsado por el Departamento de Transportes para desviar el trazado actual del Topo por el centro de la ciudad de manera soterrada, con nuevas estaciones en Benta Berri, Ondarreta y La Concha, en el marco del proyecto bautizado como Metro de Donostialdea. Esta intervención en el centro de la ciudad complementaría las obras que ya se llevan a cabo desde hace años en distintos tramos de la línea de EuskoTren para desdoblar la vía actual y aumentar, así, la frecuencia de los trenes.

Según Galparsoro, el Gobierno municipal "está teniendo demasiada paciencia" y el anuncio de la licitación del tramo entre La Concha y Morlans, "con fecha de inicio de obra" sin que el Ayuntamiento tenga "ni un papel que indique qué se va a hacer", es "la gota que ha colmado el vaso". "¿Qué respeto institucional tiene el Gobierno Vasco a este Ayuntamiento, cuando no ha enviado la documentación necesaria para informar de las obras y se dedica a vender su metro a bombo y platillo ante los medios?", se preguntó la concejala de Bildu.

Precisamente, fuentes municipales explicaron que ayer mismo se reunieron con representantes de ETS los ediles Ricardo Burutaran y Jon Albizu, acompañados por técnicos del Ayuntamiento, para conocer los detalles de las obras que plantea el Gobierno Vasco por el centro de Donostia. Así, Albizu advirtió de las "importantes afecciones" que estas obras pueden tener en la ciudad, "en caso de realizarse", ya que tendrían incidencia "en las instalaciones de saneamiento, suministros de agua, electricidad y gas, diseños de nuevas urbanizaciones, arbolado, cortes de calles y cambios de tráfico que habría que realizar". "Esas cuestiones se tienen que acordar, se prevén dos años de obras que pondrán la ciudad patas arriba", añadió el responsable de Movilidad.

financiación El Gobierno municipal recuerda, asimismo, que no hay ningún acuerdo entre instituciones para financiar estos trabajos. La Diputación ya ha mostrado en más de una ocasión su negativa a cofinanciar una actuación que no considera prioritaria, por lo que sería el Gobierno Vasco en solitario quien debería hacer frente a la inversión que supondría abrir el centro de la ciudad para construir este nuevo trazado soterrado del Topo. De momento, el tramo de Lugaritz a La Concha se ha sacado a concurso con un presupuesto máximo de 44,9 millones de euros más IVA y 39 meses de plazo de ejecución; el de La Concha a Morlans, con un presupuesto de 55,5 millones más y 40 meses de plazo.

De todos modos, de momento no parece fácil que el Ejecutivo autonómico apruebe sus Presupuestos para el próximo ejercicio. Así, aunque en los últimos años los representantes socialistas han insistido en que esta intervención es prioritaria para el Gobierno Vasco, está por ver lo que sucederá con el proyecto tras las próximas elecciones.

altza, herrera e intxaurrondo Por otro lado, ante el inicio de las obras para llevar la línea de EuskoTren desde Herrera hasta Altza, fuentes municipales explicaron que el Ayuntamiento acaba de recibir la información detallada del proyecto de ejecución y que la obra tiene "afecciones importantes a la vía pública que es preciso analizar".

Mientras, están a punto de finalizar los trabajos de desdoblamiento del ferrocarril entre Loiola y Herrera, que se inaugurará en otoño junto con la renovada estación de Herrera y la nueva parada soterrada en Intxaurrondo. En ese sentido, el Gobierno municipal criticó que no tiene respuesta a las cuestiones que planteó a ETS hace un mes respecto al futuro de la pasarela provisional de Herrera o la reposición de pavimentos dañados por la obra. Bildu censuró, asimismo, que el Gobierno Vasco está realizando modificaciones en el tramo ya desdoblado de Añorga "sin el conocimiento del Ayuntamiento".