donostia. El Pleno que tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de Donostia no abordó muchos puntos resolutivos; pero, sin embargo, vivió un encendido debate sobre la gestión de los residuos. La discusión, ya habitual en el salón de plenos donostiarra, sirvió para fijar las posturas ya conocidas de los grupos y también para saber que el Gobierno municipal ha realizado una consulta a la empresa Garbitania sobre la posibilidad de implantar el puerta a puerta en la capital guipuzcoana.
Según explicó la concejala de Servicios Urbanos, Nora Galparsoro, el equipo de Gobierno ha pedido a la citada empresa que elabore un presupuesto sobre el coste que tendría un estudio que evaluara la instauración de este método de recogida de basura. A estas palabras el alcalde, Juan Karlos Izagirre, añadió que pedir presupuestos es "algo normal".
El trabajo, que incluiría un análisis jurídico, técnico y económico, tendría un coste de 40.000 euros y requeriría diversa información que debería remitir el propio Consistorio. Entre la documentación que precisaría Garbitania para redactar este informe, destaca un listado completo de las viviendas existentes en Donostia, con datos catastrales, y el número de viviendas por cada portal. También necesitaría de una relación de empresas y negocios extraído del directorio del Impuesto de Actividades Económicos (IAE).
Fue el grupo del PNV quien solicitó la comparecencia del alcalde, Juan Karlos Izagirre, para que explicara cómo afectará a la ciudad el plan que, sobre esta cuestión, ha presentado recientemente la Diputación Foral de Gipuzkoa, aunque a lo largo del Pleno se volvió a tratar este asunto en otras declaraciones institucionales. En todas las votaciones, la oposición dejó clara su postura en contra de este método.
El portavoz jeltzale, Eneko Goia, opinó que Bildu actúa con "deslealtad" y practica el "juego subterráneo" al ocultar el encargo de ese informe, "a pesar del reiterado rechazo a este sistema que ha expresado el Pleno por abrumadora mayoría". Además, insistió en que fueran despejadas tres "concretas incógnitas": "¿Se va a implantar el puerta a puerta en Donostia? ¿Dónde se ubicará el vertedero para el que se ha ofrecido voluntario el Gobierno municipal? ¿Y se van a cumplir los acuerdos ya firmados con el Consorcio de Residuos?".
dictámenes europeos Por su parte, el alcalde aseguró estar de acuerdo con el planteamiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa porque se trata de una iniciativa "más barata, más limpia, que genera más empleo y que sigue las directrices europeas" y defendió la labor del diputado foral de Medio Ambiente, Juan Carlos Alduntzin. "El proyecto de la incineradora está muerto antes de nacer; Europa dice que hay que ir cerrando las incineradoras y teniendo en cuenta que se van a generar menos residuos, a lo mejor no tendría nada que quemar", apostilló.
Izagirre defendió la estrategia de la entidad foral y se mostró sorprendido porque algún alcalde "viera bien" que se construyera una incineradora en su ciudad. "Nosotros no la queremos aquí ni en ningún sitio. Estáis empeñados y en otros sitios el PSOE está en contra de la incineradora y en Madrid el PP felicita a Usurbil por el puerta a puerta". El primer edil remarcó que esta propuesta es "tóxica" y señaló que "las cenizas tóxicas necesitan de vertederos tóxicos".
En cuanto a las preguntas que había formulado el PNV, aseguró que los compromisos que mantiene el Ayuntamiento de la ciudad con GHK -se compensa a Donostia por implantar la incineradora en Zubieta con diez millones de euros de los que falta uno por cobrar- "se cumplirán".
Respecto a la posibilidad de instaurar el puerta a puerta, Izagirre apuntó que este método "no tiene por qué ser obligatorio". "Sin embargo, es el sistema que demuestra que se pueden alcanzar tasas de reciclaje del 80%. Lo que hay que hacer es poner esto encima de la mesa, lo mismo que otras propuestas. Pero vosotros queréis seguir reciclando el 30% y todo vale contra Bildu. Nosotros estamos dispuestos a pactar y seguiremos trabajando para buscar un buen sistema y la incineradora no lo ha sido nunca ni lo será en el futuro", aseveró.
minoría El edil socialista, Denis Itxaso, también criticó que Bildu haya solicitado un presupuesto para este informe y desgranó algunas de los argumentos por los que su grupo apuesta por el PIGRUG (Plan Integral de Gestión de Residuos de Gipuzkoa) y no por "el nuevo plan" que ha presentado la Diputación. "Tenemos que reconocer que vemos algunas cuestiones positivas en el nuevo documento, pero hay varias cosas que no nos gustan. Este no es un planteamiento integral porque no se incluyen los lodos de las depuradoras, los residuos de construcción y demolición, impone un sistema de vertederos que creíamos acabado en Gipuzkoa y entierran un recurso que es valorizable", señaló.
Itxaso se defendió de las acusaciones del alcalde que tildó al PSE-EE de "contradictorio" haciendo alusión a los ediles de EA y Alternatiba y que ahora conforman el Gobierno municipal. "Recuerden que están en minoría. Tienen la obligación de pactar y con sus posiciones maximalistas nos van a llevar al colapso político, medioambiental y económico", añadió.
Por otro lado, el portavoz del PP, Ramón Gómez, defendió también el PIGRUG, "un plan que hemos estado discutiendo años y que es el mejor para Gipuzkoa". "En 2006 se aprobó construir la incineradora y cinco años después deciden paralizarlo todo y aprueban algo que no cuenta con el apoyo de la mayoría. Dicen que crearán empleo, pero, ¿quién lo pagará cuando ya en los últimos años la tasa de las basuras ha subido un 130%? No queremos la mierda en paquetitos", dijo.
SIGUE EN LA PÁG. 23 >