Donostia. En el marco del Plan de Estímulo Económico que el Gobierno municipal presentó hace unas semanas y al que se destinarán 4,5 millones de euros, ayer se dio a conocer una iniciativa que prevé crear 120 puestos de trabajo en dos de los sectores más importantes de la ciudad: la hostelería y el comercio.
La entidad municipal Fomento de San Sebastián, la Asociación de Empresarios de Gipuzkoa y la Agrupación del Centro Comercial Urbano de Donostia, Sshops, firmaron dos convenios a través de los que se pretende impulsar el empleo en estos dos ámbitos. Este acuerdo se traducirá en una dotación económica de 40.000 euros (20.000 para el comercio y otros 20.000 para la hostelería) que se destinará a "fomentar e impulsar actuaciones que creen empleo, a consolidar y mantener el ya existente y a promover el consumo para generar más puestos de trabajo".
En la rueda de prensa en la que participaron el concejal de Desarrollo Económico, Josu Ruiz; el presidente de la Asociación de Empresarios de la Hostelería de Gipuzkoa, Mikel Ubarrechena; y la presidenta de Sshops, María Jesús Frías, se subrayó la importancia de este tipo de iniciativas, ya que el comercio y la hostelería suponen más del 20% del empleo en Donostia. "Estos dos sectores dan trabajo a más de 20.000 personas en la ciudad y suponen el 15% del PIB", apuntó Euken Sesé, director de Fomento de San Sebastián.
A pesar de estas cifras, Ubarrechena reivindicó la relevancia del sector de la hostelería y dijo que "nadie se acuerda del pequeño empresario que paga el IVA, el IRPF y que va aguantando con la plantilla. En Donostia hay 1.185 establecimientos y suponen el 7% del PIB". Por ello, agradeció el "esfuerzo" de Fomento y recordó que con este mismo acuerdo el sector creó el año pasado 52 puestos de trabajo.
Por su parte, Frías remarcó que el comercio aporta cerca del 12% del Producto Interior Bruto y aseguró que el convenio permite contratar a personas que a su vez puedan gastar, de modo que se pueda empezar "a romper esta espiral".
igualdad Según explicaron desde Fomento esta cantidad de dinero podrá ser objeto de cofinanciación al 50% con el Fondo Social Europeo dentro del eje que pretende "fomentar la empleabilidad, la inclusión social y la igualdad entre hombres y mujeres". "Fomento sigue con su promoción de políticas y actuaciones que apoyan el tejido empresarial y comercial local para mantener y mejorar su competitividad favoreciendo una estructura comercial competitiva y sostenible que satisfaga las necesidades de la población residente y visitante", agregaron.