donostia. El Gobierno municipal llevará hoy a Pleno el levantamiento de la suspensión del Plan General en las zonas de Trinkete, Portutxo y Sarroeta para poder empezar a trabajar en "dar una salida al problema de las inundaciones en Martutene". Así, lo explicó ayer el concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, después de que ya anunciara a principios de mes esta decisión, que se acordó previamente en la Junta de Gobierno. La suspensión se mantendrá, en cambio, en la zona de los Campos Elíseos ya que todavía se desconoce cuál será el trazado definitivo del Tren de Alta Velocidad.
Según dijo el edil, entre las actuaciones previstas para tratar de evitar unas inundaciones como las registradas el pasado noviembre, se contempla el derribo de 41 viviendas. Asimismo, 6.000 metros cuadrados de actividades industriales y terciarias se verían también afectadas. De este modo, la elaboración de un plan especial posibilitaría diseñar el nuevo barrio de Martutene lo que requiere, entre otras cuestiones, la sustitución del puente que hay en el barrio, infraestructura en la que "se podría comenzar a actuar en 2014". El nuevo puente pasaría de tener los 28 metros actuales una largura de 54 metros.
el cauce Además, el cauce del Urumea se vería sensiblemente agrandado por lo que habría que derribar algunas villas y edificaciones. "Se va ampliar el cauce del río y no se trata de construir muros, sino de dar mayor protagonismo a la lámina del agua. Algunas de las villas están hoy donde luego irá el agua y se quedarán fuera del ordenamiento", apuntó el edil.
En este sentido, Burutaran señaló que el Consistorio tendrá que construir viviendas y gestionar los realojos. "El Gobierno municipal siempre ha dicho que se va a volcar con la vega del Urumea y esto es la demostración de que no son palabras vacías", añadió.
Asimismo, recordó que se trasladará el campo de fútbol de Martutene y que parte de la actividad industrial del barrio se ubicará en las parcelas de Mateogaina.
Aunque los trabajos serán sufragados por la Agencia Vasca del Agua, Urak (dependiente del Gobierno Vasco), será el Ayuntamiento quien tenga que empezar con los trámites y con las expropiaciones necesarias.
Esta decisión de levantar la suspensión del Plan General en estas zonas para poder empezar a actuar en ellas contó en una comisión informativa de Urbanismo con el apoyo de todos los grupos de la oposición (PSE-EE, PP y PNV), por lo que el concejal de Urbanismo dijo esperar que los grupos se ratifiquen hoy en el Pleno.
Por su parte, el concejal socialista, Ernesto Gasco, se mostró de acuerdo con esta decisión y recordó que en los próximos años Urak invertirá en la vega del Urumea alrededor de 70 millones de euros.