Donostia. Después de que el proyecto de presupuestos que presentó hace tres meses el Gobierno municipal no concitará ningún apoyo de la oposición y que el Ejecutivo se viera obligado a prorrogar las cuentas de 2011, Bildu y PNV presentaron ayer el acuerdo al que han llegado en materia de inversiones. Se trata de un plan que entre 2012 y 2015 prevé una inversión de 78 millones de euros repartidos de la siguiente manera: 20 millones para este año -a los que habría que añadir otros 19,1 que ya están incluidos en la prórroga, lo que supondría que Donostia contaría con casi 40 millones para invertir-; 34,6 para el año que viene; 16, en 2014 y cinco millones, en 2015.
La rueda de prensa en la que se dio a conocer el pacto contó con la presencia del alcalde, Juan Karlos Izagirre; el delegado de Hacienda, Jabi Vitoria; el portavoz del PNV, Eneko Goia; y el concejal jeltzale, Iñaki Gurrutxaga. Todos ellos subrayaron las bondades de este acuerdo que calificaron de "necesario" para el "bien de la ciudad", al tiempo que insistieron en que otorgará "estabilidad".
Con este plan se priorizan una serie de actuaciones entre las que destacan los trabajos de urbanización de Eskuzaitzeta (en Zubieta, donde se proyectan la nueva cárcel y un polígono, entre otras infraestructuras) a los que destinarán 17,3 millones, Tabakalera (12,5), las boulevarizaciones de Loiola (5,5) y Añorga (3), el acceso a Papin (1,3), la ampliación del Kursaal (400.000 euros) o la rehabilitación del polideportivo de Altza (500.000) . En cuanto a la estación de autobuses, hay una partida de más de siete millones ya consignada en 2011 y que se mantiene aunque no se especifica dónde se ubicará. En total, 20 de estas iniciativas tienen carácter plurianual, es decir, el dinero se invertirá en varios ejercicios.
ingresos Según explicó el responsable de la Hacienda donostiarra, para acometer estos planes el Consistorio pedirá un crédito de 10,8 millones de euros, lo que no se traducirá en un aumento del nivel de endeudamiento del Ayuntamiento. A este importe hay que añadir el dinero -25,3 millones de euros- que el Gobierno municipal prevé obtener de los ingresos de capital, como, por ejemplo, de la venta del complejo de Illunbe por la que se espera ingresar 19 millones en los próximos dos años. En palabras del alcalde, la gestión "va muy bien". "Si fuera mal no se consignaría una partida", añadió.
Además, este año se contempla vender parcelas por valor de nueve millones. Vitoria indicó que el Gobierno local ha sido "flexible" y que se ha dejado "un margen" para que las inversiones se puedan llevar a cabo a pesar de que los ingresos no se cumplan totalmente.
En este sentido, el primer edil resaltó el valor del acuerdo y apuntó que "es bueno invertir para dar la vuelta a esta situación de crisis con más de 11.000 parados en Donostia".
Por su parte, Eneko Goia reivindicó el "duro trabajo" que ha realizado su grupo para llegar a un acuerdo y puso de relieve algunos puntos que los jeltzales consideraban "prioritarios": la ampliación del Kursaal, la mejora del sistema de recogida de basuras de la Parte Vieja, las ayudas para la rehabilitación de viviendas y el vial de Papin, entre otros.
"Nuestra actitud ha estado basada en la responsabilidad y en la prudencia y hemos puesto el interés de la ciudad por encima de todo", dijo. Preguntado por las críticas del PP y el PSE-EE, el jeltzale criticó los intereses "partidistas" de ambas formaciones. "Si por el bien de la ciudad doy un balón de oxigeno al Gobierno municipal me trae sin cuidado", agregó.