donostia. La ampliación del Kursaal, para muchos una acción imprescindible para poder albergar grandes congresos y que esto se traduzca en una mayor actividad económica, podría ser una realidad en un plazo relativamente corto de tiempo. A los dos proyectos que se venían manejando, el de crear nuevos espacios subterráneos bajo el paseo de la Zurriola y ampliar el módulo de oficinas y el de hacerse con la sala Kubo, hay que sumar ahora uno "más factible y barato".

Se trataría de unir el Kursaal y la sala Kubo, de 1.000 metros cuadrados, a través un pasillo interior de forma que se pudiera ofrecer un único espacio, pero de mayores dimensiones que el actual. Esto significaría que el palacio de congresos podría atraer grandes eventos, de más de 1.000 personas, y que el espacio expositivo de Kutxa podría continuar con su actividad habitual ya que la sala Kubo solo se ocuparía en ocasiones, en aquellos momentos del año en los que se organizara un gran congreso. La previsión con la que se organizan estos actos permitiría a Kutxa mantener su labor con normalidad.

Esta es la propuesta que dio a conocer ayer el grupo del PNV en el Ayuntamiento de Donostia y que según su portavoz, Eneko Goia, ha sido presentada por la gerencia del Kursaal en el último consejo de administración. Sin embargo, desde el Gobierno municipal se aseguró que este proyecto es una iniciativa del alcalde, Juan Karlos Izagirre, que ha sido quien ha encargado un estudio al Kursaal para analizar su viabilidad.

"El equipo de gobierno siempre ha dicho que para ellos la ampliación del Kursaal no es una inversión prioritaria. Esta idea no la ven mal, pero no sabemos hasta qué punto le van a dar el impulso necesario", señaló Goia. Asimismo, el concejal afirmó que Kutxa "vería con buenos ojos esta opción" y que "estarían dispuestos a analizarla". Por su parte, Kutxa ni confirmó ni desmintió estas palabras.

crisis El edil jeltzale insistió ayer en que el Kursaal hoy en día no puede optar "al mercado de los grandes eventos debido a su reducida capacidad" y recordó que para el PNV la ampliación es "una prioridad". "Sería una obra relativamente sencilla y económica que puede acometerse igual no este año, pero sí el que viene. Es una oportunidad que permitiría a Donostia optar al mercado de los congresos con más de 1.000 asistentes que no podemos dejar escapar, si bien no renunciamos a otras opciones", dijo.

El portavoz del PNV subrayó que en tiempos de crisis es "más necesario que nunca apostar por proyectos que puedan resultar tractores" y por ello pidió al Gobierno municipal que realizara las "gestiones políticas pertinentes para impulsarlo". "La actividad ligada a la organización de congresos tiene una incidencia indudable en la economía de nuestra ciudad, pero también precisa de inversiones y mejoras para seguir manteniendo su atractivo y competitividad", añadió Goia.