Donostia. El colectivo ciclista Kalapie se ha sumado al apoyo público de algunos grupos al emplazamiento de Riberas de Loiola para la construcción de la estación de autobuses. El cambio de lugar de la futura estación de autobuses, de Atotxa a Riberas, fue promovido por el Gobierno municipal de Bildu y, aunque en un principio contó con el apoyo del PP, ahora carece de la necesaria mayoría dentro de la Corporación.

La presidenta de Kalapie, Guru-tze Intxaurburu, ha difundido un comunicado en el que pide al Ayuntamiento de Donostia y a las administraciones responsables en materia de transportes "que analicen el asunto con una perspectiva amplia y de futuro y que no dejen pasar esta gran oportunidad de apostar por una movilidad más sostenible".

En su escrito, la representante de Kalapie argumenta que en Riberas de Loiola se cruzan las dos vías ferroviarias de Donostia, las de Renfe y EuskoTren, y considera que la instalación de la estación de autobuses en este punto "supondría un importante impulso en la mejora del transporte público y, por lo tanto el objetivo de conseguir una movilidad más sostenible".

También subraya que "Riberas de Loiola se sitúa en uno de los principales puntos de entrada y salida de la ciudad, lo cual minimizaría las afecciones al tráfico urbano". Asimismo, recuerda que la elección de Atotxa no sólo atraería autobuses al centro de la ciudad, sino también coches particulares en busca de espacio para estacionar en el parking de 700 plazas contemplada junto a la Estación del Norte.

Kalapie también recuerda que la centralidad es buena para una estación de autobuses y concreta que Riberas de Loiola se encuentra a una corta distancia respecto al Centro.

El apoyo de Kalapie a la ubicación de Riberas de Loiola se une al de otros colectivos como, por ejemplo, la Asociación de Amigos del Ferrocarril, que se posicionó recientemente a favor de esta localización. Asimismo, ha surgido en los últimos tiempos otro grupo favorable a esta opción, denominado Riberas de Libro de Texto, que también aboga por la construcción de la estación de autobuses en este punto.

Pese al apoyo de estos colectivos, el Gobierno municipal de Bildu -que aprobó recientemente una modificación del Plan Parcial del Jardín de la Memoria para que pueda acoger la estación en el subsuelo- carece de mayoría en el Pleno para que este cambio urbanístico pase el trámite necesario.

El PP, que apoyó hace unos meses el traslado de la localización de la estación de Atotxa a Riberas, cambió posteriormente de postura, después de que Bildu no se comprometiera a lograr una "intermodalidad plena". Con esta petición, los populares reclamaban que el TAV parase en Riberas de Loiola, que se crease el nuevo apeadero de EuskoTren en este punto y que toda la obra estuviera finalizada para el año 2016, cuando Donostia se convertirá en capital europea de la cultura junto con Wroclaw, en Polonia.

Excursión para mayores Por otra parte, el colectivo de ciclistas urbanos Kalapie ha dado a conocer que el próximo lunes llevará a cabo una excursión ciclista para jubilados y personas mayores. En esta ocasión, la salida partirá de la estación de EuskoTren de Lasarte-Oria y transcurrirá hasta el puente de Aginaga por la orilla izquierda del río Oria.

Para llegar hasta allí, habrá una cita previa en la estación de EuskoTren de la plaza Easo a las 10.00 horas. Los interesados en tomar parte en la excursión deberán llevar su propia bicicleta y estarán de vuelta para las 14.00 horas, según las previsiones. Esta excursión se enmarca dentro del programa 10.000 ciclistas más para 2016 que promueve en la actualidad el grupo ciclista.