Síguenos en redes sociales:

El Pleno de Donostia desbloquea los trámites que permitirán construir el vial de Papin

la proposición contó con los votos de la oposición y la abstención de bilduEl polígono, que emplea a unas de 300 personas, tiene problemas de comunicación

El Pleno de Donostia desbloquea los trámites que permitirán construir el vial de Papin

donostia. El Pleno del Ayuntamiento de Donostia aprobó ayer la proposición sobre el plan especial de renovación urbana para la implantación de un vial en el polígono industrial de Papin que presentó el PNV. Con los votos a favor de toda la oposición (PSE-EE, PP y PNV) y con la abstención de Bildu, esta decisión se traduce en un nuevo impulso para que este polígono situado en el término municipal de Donostia y que linda con Pasai Antxo pueda comenzar los trámites para construir un acceso que mejore la comunicación de la veintena de empresas que se sitúan en esta zona.

Con una extensión de 23.000 metros cuadrados y con alrededor de 300 empleados, este polígono cuenta con un solo acceso que se realiza cruzando Antxo. Además, en su tramo final los camiones que desean entrar o salir de Papin deben transitar por un vial demasiado estrecho para muchos vehículos, por lo que según explicó el edil del PNV Iñaki Gurrutxaga estas empresas están sufriendo las consecuencias de la crisis y las de no poder contar con una buena comunicación.

Tras la aprobación de este plan, el pleno donostiarra desbloqueó este expediente que pretende ser el punto de partida para que el polígono se conecte directamente con la nueva glorieta de Molinao. Ahora, el Consistorio deberá comenzar con las expropiaciones necesarias para la construcción de este vial.

trabajadores Ante la presencia de un grupo de trabajadores del polígono, Gurrutxaga subrayó la importancia de "sacar adelante" este expediente. "Puede parecer un polígono pequeño, pero hay que hacer que las empresas no sufran más de lo que lo están haciendo con la que está cayendo. Para nosotros es una prioridad y algo urgente", dijo el concejal jeltzale. Asimismo, apuntó que este expediente se inició en 2008 y que "desde entonces ha estado dormido y esto no puede seguir ocurriendo". "Esperemos que en 2012 se lleven a cabo las expropiaciones y que a partir de 2013 ó 2014 se ejecute el vial y demos respuesta a estas necesidades para mejorar las condiciones de estas empresas, de los pasaitarras y para el futuro de la zona", añadió.

Sin embargo, el concejal de Urbanismo, Ricardo Burutaran, se preguntó si esta es una proposición necesaria y explicó que hay que esperar a varios informes para poder acometer esta construcción. "Primero hay que determinar la calidad de estos suelos y ver su grado de contaminación. Después, hay que contestar un informe negativo de la administración central. Son requisitos necesarios. Asimismo, tendrá que acordarse si es una inversión prioritaria", agregó.

Por su parte, tanto el PP como el PSE-EE se mostraron a favor del vial de Papin. "Lo que hace falta es impulso y este tiene que venir del Gobierno municipal. Estamos hablando de economía y empleo. Esta gente lleva muchos años peleando contra viento y marea y tenemos que poner en marcha este expediente porque será bueno para la creación de empleo y los futuros vecinos de la zona", aseguró el portavoz Ramón Gómez.

En este sentido, el socialista Gasco indicó que lo que está haciendo el Ejecutivo local es "castigar" a la ciudadanía. "Se paraliza el desarrollo y se priman más los intereses de Bildu -partido que también gobierna en Pasaia- antes que los de los donostiarras y los pasaitarras. Lo que ha dicho el concejal de Urbanismo ha sido imposible de entender y no tiene ni pies ni cabeza", aseveró el edil. Y continuó: "Lo peor que podía tener esta ciudad es este Gobierno".