Síguenos en redes sociales:

Donostia Kirola ampliará su plantilla para atender el polideportivo de Etxadi

la entidad propondrá contratar trabajadores para la instalaciónEs el primer centro deportivo municipal cuya gestión, inicialmente privada, pasará a manos municipales

Donostia Kirola ampliará su plantilla para atender el polideportivo de EtxadiJ. Colmenero

Donostia. El Patronato de Deportes, Donostia Kirola, prevé ampliar su plantilla de trabajadores con el fin de atender el polideportivo de Etxadi, cuando éste pase a manos municipales, a mediados de junio, justo cuando empieza la temporada de verano.

Este centro deportivo abrió sus puertas en 2009 y tres años después y, tras el paso de dos clubs deportivos como gestores, pasará a manos municipales, una situación inédita hasta el momento.

El Consistorio lo gestionará directamente, pero no prevé hacerlo con la actual plantilla de Donostia Kirola, que está ajustada a las necesidades existentes hasta la fecha. Aunque aún no se sabe cuántos empleados deberá contratar el Patronato de Deportes para esta instalación, la cifra podría rondar entre uno y cuatro.

La apertura de este polideportivo con piscinas elevó un 13% el número de asociados a la Kirol Txartela ya que sumó 2.170 altas. Según los datos vigentes, el número de abonados en Etxadi es de 5.284, entre titulares y beneficiarios.

La instalación costó 7,5 millones y tiene 10.000 metros cuadrados de superficie. Cuenta con cuatro piscinas, dos de ellas cubiertas, aunque conectadas con las exteriores, de 25 y 12,5 metros de largo, mediante la apertura de una cristalera. También tiene nueve pistas de pádel, seis de ellas cubiertas, que nacieron como la joya de las instalaciones.

complicaciones A pesar de la gran inversión y las ambiciosas prestaciones del centro deportivo, éste ha sufrido múltiples vicisitudes desde su reapertura hace tres años. En primer lugar, las pistas de pádel empezaron a mostrar desperfectos, lo que redujo el número de socios y provocó numerosas críticas. Incluso, la Federación Guipuzcoana de Pádel envió una carta al Ayuntamiento en la que manifestaba que la superficie de las seis pistas cubiertas no era homogénea, que los reflejos de los cristales dificultaban la visión de la bola y que, al carecer de puertas a los lados, las pelotas pasaban a otras canchas. Por ello, aconsejó no celebrar en la instalación varias pruebas previstas en 2009.

Así las cosas, el club Atlético, que había ganado el concurso para la gestión, terminó reclamando al Ayuntamiento una compensación económica por los daños sufridos y, tras distintos desencuentros con el Consistorio, dejó la instalación. Posteriormente, el centro deportivo pasó a manos del Club de Tenis que, tras otro periodo al frente del polideportivo de Aiete, ha optado también por dejarlo ya que, al igual que a su predecesor, no le salen las cuentas.

El Club de Tenis remitió un escrito al Ayuntamiento en el que destacaba el esfuerzo realizado en la gestión de la instalación y el aumento de la programación deportiva y de las actividades. A pesar de ello, el uso principal de la instalación (85%) corresponde a usuarios del Patronato de Deportes, que no reportan fondos al Club, por lo que el centro carece de rentabilidad.