LA iglesia de Riberas de Loiola tiene cada vez más actividad y no solo pastoral. Cerca de medio millar de personas han participado hasta el momento en las visitas guiadas que se organizan cada semana. El párroco de la iglesia de Iesu, Jesús Mari Zabaleta, es el encargado de ofrecer las explicaciones sobre el edificio que se desarrollan en las visitas guiadas.
El sacerdote explica que, ahora en invierno, ha descendido el número de personas que se acercan a conocerla cada semana. "En verano teníamos una media de cuarenta personas en las visitas de los domingos y ahora estamos en 14", señala. Pero, según destaca, no es que el templo resulte menos interesante para la ciudadanía, el frío y la lluvia retraen a muchas personas de salir a pasear y, de paso, conocer la iglesia proyectada por el arquitecto Rafael Moneo, como sucede durante la temporada de verano.
Zabaleta señala que por este mismo motivo se han suprimido las visitadas guiadas de los miércoles a las 19.00 horas. Acuden menos personas por ser de noche y, además, el edificio es menos vistoso si no entra en él la luz del sol.
El cura de Riberas de Loiola se muestra contento por el interés que despierta el nuevo templo y destaca que acuden a conocerlo todo tipo de personas, no solo los fieles. Además, los estudiantes de arquitectura, los arquitectos y los interesados en el arte y la construcción en general son abundantes entre los grupos de visitantes.
El sacerdote niega que el templo -consagrado el pasado mes de mayo- reciba más personas en las visitas guiadas que en las propias misas. Por el momento, la parroquia de Iesu ofrece una misa a las 11.30 horas los domingos (justo antes de las visitas guiadas) y otras dos los martes y jueves a las 19.00. Además, es escenario de otras celebraciones como distintas liturgias, paraliturgias y oraciones de Taizé (los primeros domingos de mes). La parroquia organiza también un grupo de meditación cristiana, que se reúne los primeros y cuartos lunes de cada mes, a las 19.00 horas.
El edificio de Moneo, con aforo para 400 personas, está a pleno rendimiento aunque aún le quedan algunos elementos por colocar, como las celosías de la fachada norte, que esperan en el atrio a ser ubicadas. El templo destaca en su interior por la luz que entra desde el exterior a través de las rendijas del techo en forma de cruz. La parroquia de Iesu tiene 900 metros cuadrados de planta y una altura máxima de 28 metros en la capilla de la Reconciliación.