LA Asociación de Vecinos de Riberas de Loiola sigue lanzando ideas para dinamizar el nuevo barrio y ha organizado una nueva actividad, que permitirá a los residentes en la zona, y a cualquier curioso, conocer quiénes son los personajes que dan origen a sus plazas.

En concreto, el próximo sábado, a partir de las 12.00 horas, el historiador local Javier María Sada dirigirá una visita por el barrio para dar a conocer a los asistentes la pequeña historia del nombre de cada plaza. El arranque tendrá lugar en la plaza Giuseppe Verdi, un conocido músico italiano más fácil de identificar que otras denominaciones aprobadas hace una década por el Ayuntamiento y que dan nombre en la actualidad a algunos de espacios urbanos de este nuevo trozo de Donostia.

Las plazas interiores de Riberas de Loiola están dedicadas al mencionado Giuseppe Verdi, a los alcaldes Gabriel María Lafitte y Jesús María Alkain, a la escritora María Zambrano y a la historiadora donostiarra Paloma Miranda.

También hay una plaza denominada de Santiago, que no hace referencia a la capital gallega ni al santo. El nombre obedece a que hasta bien entrado el siglo XX, los terrenos que actualmente se denominan Riberas de Loiola aparecían en algunos planos con la inscripción de Santiyoko Erriberak/Riberas de Santiago. En el mapa topográfico de la Derecha Autónoma Vasca, en el año 1935, se les denomina también Riveras de Santiago. Por ese motivo histórico, el Ayuntamiento optó por dar ese nombre a una de las seis plazas interiores de Riberas de Loiola.

visitas

Parroquia de Iesu

Pero no solo las plazas serán estudiadas, también las calles y sus denominaciones serán explicadas a los asistentes. Los organizadores prometen que la visita será amena y tratan así de implicar a los residentes en la vida del barrio, aún en construcción.

Pero no es esta la primera actividad que organiza la joven asociación vecinal. El pasado mes de junio tuvo lugar el primer acto del proyecto de dinamización, que consistió en la visita a la nueva parroquia Iesu, de la mano del párroco Jesús Mari Zabaleta. La visita al templo diseñado por el arquitecto Rafael Moneo, uno de los edificios más llamativos del nuevo entorno residencial, contó con la presencia de numerosos vecinos.

Otro de los actos organizados por la asociación de vecinos se centró el pasado mes de septiembre en el paisajismo del Jardín de la Memoria, ideado por Iñigo Segurola de la empresa Lur Paisajistak, autor también de algunas de las plazas interiores del barrio.