Donostia. El Ayuntamiento de Donostia trabajará para que la tasa de reciclaje en la ciudad sea del 80%. Así lo afirmó ayer el alcalde, Juan Karlos Izagirre, en el Pleno sobre el Estado de la Ciudad, en el que Bildu aprovechó para presentar su programa de gobierno para los próximos cuatro años.

El primer edil dividió su programa en diez ejes estratégicos y en materia de sostenibilidad defendió que la gestión de residuos es una "prioridad" de su Gobierno. En este sentido, indicó que desean "remover las conciencias, destacando la necesidad del reciclaje, y para instar a actuar como agentes activos, a fin de que cada uno de los donostiarras pueda efectuar su aportación y su trabajo". Izagirre afirmó que el "reto" de Bildu es promover que el porcentaje del reciclaje en Donostia sea de "al menos del 80%", cifras parejas a las que se obtiene con el sistema puerta a puerta. No obstante, el alcalde no hizo referencia expresa a este sistema de recogida.

Además, indicó que la apuesta del Ejecutivo se enfoca en la "filosofía del Zero Zabor (Cero residuos)" -movimiento que busca lograr el mayor porcentaje de reciclaje posible- y se mostró, una vez más, favorable a la moratoria de construcción de la incineradora. Aun así, reconoció que respetarían lo que decida el Consorcio de Residuos, que se constituirá esta tarde. "No obstante, desde el Ayuntamiento de Donostia plantearemos en el Consorcio que a la cuestión de los residuos hay que darle una respuesta desde hoy", sentenció.

Sobre este asunto, el portavoz jeltzale, Eneko Goia, aseguró que Donostia cuenta con una tasa de reciclaje del 29% y preguntó "cómo se va a hacer" para llegar al 80%.

A su vez, el Gobierno también apostó por "reforzar el sector primario" en la ciudad. "El sector primario -la pesca y la agricultura- precisa de un gran impulso. Sobre todo en Donostia, teniendo en cuenta la importancia que el mundo de la pesca ha tenido históricamente en nuestra cuidad", destacó el alcalde, y anunció que va a poner en marcha el proyecto de Huertas Municipales, para fomentar la autosuficiencia alimenticia. También desean impulsar un "cluster del sector agroalimentario".

gasto corriente Asimismo, el alcalde anunció que aspiran a tener a final de año un remanente de seis millones de euros con la reducción del gasto corriente que están realizando departamento a departamento. Con este dinero pretenden hacer frente en 2012 a parte de los 11,8 millones de euros que Donostia debe devolver a la Diputación por parte del Fondo Foral de Inversión Municipal (Fofim), debido a una menor recaudación en el territorio.

Goia instó a Bildu a que llegue a un acuerdo con el Gobierno foral de retrasar el pago y que esos seis millones se gasten en otros proyectos. El portavoz de Bildu, Josu Ruiz, le respondió que en estos momentos Bildu ya está negociando con la Diputación para conseguir el "mejor acuerdo posible" para devolver el dinero del Fofim.

El portavoz popular, Ramón Gómez, por su parte, criticó que aún no se haya presentado el Presupuesto -el plazo legal acabó hace cinco días-, pero sí se haya presentado una propuesta de tasas e impuestos. Gómez aseguró que es necesario saber en qué se desea invertir el dinero antes de proponer una subida. También criticó que se aumente la presión fiscal, mientras el poder adquisitivo de los donostiarras ha descendido un 4%. El alcalde le respondió que el procedimiento habitual es el de presentar primero la modificación de ordenanzas fiscales y luego las cuentas.

MÁS INFORMACIÓN EN PÁGINA 9 >