En una rueda de prensa en la capital guipuzcoana, el concejal donostiarra de Hacienda, Jabi Vitoria, acompañado del edil de Vivienda y Urbanismo, Ricardo Burutaran, ha dado cuenta de la decisión adoptada este viernes en Junta de Gobierno por el Ejecutivo local, "en un ejercicio de responsabilidad", para subir las tasas e impuestos para 2012, una subida "moderada" para afrontar la "crítica" situación financiera municipal, que ha esperado logre el "acuerdo" con los grupos municipales.

Según ha destacado, esta subida media del 3,5 por ciento en las tasas e impuestos municipales, que supondrá incrementar en 23 euros la media de 650 que los donostiarras pagan anualmente en estos conceptos, es "un esfuerzo asumible para preservar una parte importante de los servicios que ofrece el Ayuntamiento".

Además, ha asegurado que se trata de una medida "progresista" que permitirá recaudar 3,7 millones al Consistorio, cantidad que aún acompañada del recorte en el gasto corriente que se va a llevar a cabo, no será suficiente para afrontar el déficit de 7 millones que según ha indicado tendrá el Ayuntamiento el próximo año, cifra a la que se suman los "más de 11 millones" que habrá que devolver a la Diputación vía Fondo foral de Financiación Municipal (FOFIM).

En este sentido, ha afirmado que "recortar el gasto corriente en 7 millones de euros supondría desmantelar el Estado de Bienestar" y, por ello, se ha recurrido a este incremento con el cual el Gobierno municipal busca hacer "una política fiscal de izquierdas".

Vitoria ha puntualizado que el Ejecutivo local propone un incremento del 5 por ciento en el recibo del IBI, incluyendo la subida por el valor catastral, por lo que en realidad el aumento del impuesto es del 3,39 por ciento. También se "retoca" la bonificación en este gravamen a la familia numerosa, de manera que la misma desaparece para aquellas familias numerosas propietarias de más de una vivienda.

También se plantea un incremento del 5 por ciento en el Impuesto sobre actividades económicas, implementando medidas que ayuden a "luchar contra la lacra del fraude" fiscal. El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) no varía ya que está en el tipo máximo, lo mismo el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, la Plusvalía.

El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica se incrementaría también en torno a un 5 por ciento, siendo este aumento "no lineal", de manera que en el caso de los vehículos con mayor cilindrada la subida ascenderá hasta el 10 por ciento y en el caso de los de menor cilindrada será del 3 por ciento, según ha indicado el edil donostiarra.

Vitoria ha indicado que en las tasas por el uso privativo del dominio público municipal se propone su actualización con referencia el IPC interaual, un 3 por ciento, salvo en el caso de las marquesinas de la calle San Juan, donde se venden productos de caserío, que se congelan.

Subirían también las tasas por aprovechamiento de cajeros automáticos, hasta más de un 16%, lo que supondrá que una entidad bancaria tendrá que pagar unos cinco euros más al mes por cada cajero instalado en la ciudad.

Las tasas por los servicios de telefonía móvil experimentarían un incremento del 10 por ciento y las tasas por prestación de servicios municipales "en general se incrementarían también el IPC", salvo algunas que se congelan como las del servicio de acogida de emergencia.

Vitoria ha planteado un incremento del IPC en la OTA, una subida "difernciada por zonas", de manera que "no se presionará fiscalmente por igual a todas las zonas", en la licencia de aperturas, en el otorgamiento de licencias urbanísticas, en la tasa por suministro de agua, y en la de basuras no domésticas, la de las domésticas se congelaría.

Asimismo, ha apuntado a una subida del 9 por ciento en la tasa por la prestación del servicio de inmovilización y retirada de vehículos, es decir de la grúa.

BILLETE BUS

En lo que respecta al billete de autobús, Vitoria ha indicado que se propone una subida de diez céntimos en el billete ocasional, pasando a costar 1,50 euros.

El precio del Bonobús sería de 0,77 euros, el del Social de 0,38 euros, el del billete especial (el de los Búhos) dos euros y el del bono mensual de 38 euros, 30,5 para las familias numerosas. Se eliminaría el bono de 50 viajes y la tarjeta turística.

El edil donostiarra de Hacienda ha insistido en que esta subida fiscal tiene su base en el "problema agudo" que el Consistorio tiene para afrontar el gasto corriente en su Presupuesto para el próximo ejercicio, al tiempo que ha indicado que están trabajando en "ajustar la realidad presupuestaria a la económica".