El Ayuntamiento destinará este año 85.000 euros a la iluminación navideña
la cantidad es similar a la invertida el pasado año, tras la polémica de 2009En 2010 se colocaron luces en un total de 38 plazas y calles de once barrios de toda la ciudad
donostia. El Ayuntamiento donostiarra destinará un total de 85.000 euros a la iluminación navideña de este año. La cantidad es similar a la que se invirtió en 2010 cuando, tras la polémica suscitada en 2009, se iluminaron un total de 38 calles y plazas repartidas por once barrios de la capital guipuzcoana.
La sociedad de Fomento San Sebastián acaba de sacar a concurso el alquiler, la instalación y el mantenimiento del alumbrado navideño y, para eso, ha previsto un presupuesto máximo de los citados 85.000 euros. El año pasado el Ayuntamiento financió la colocación de las luces también a través de Fomento, que aportó 80.000 euros. A esa cantidad se le sumaron 8.000 euros más provenientes del departamento de Mantenimiento Urbano.
Así, el Ayuntamiento mantendrá en términos similares la decoración lumínica, por lo que parece olvidada la polémica del año 2009. Como consecuencia de la situación económica, el Gobierno liderado entonces por Odón Elorza decidió reducir drásticamente el importe reservado a tal fin para ahorrar gastos. Sin embargo, los ciudadanos reaccionaron y, a través de la red social Facebook, se organizaron para salir a la calle y demandar unas "luces de Navidad dignas".
movilizaciones Tras las movilizaciones y hasta concentraciones de varios cientos de donostiarras, Elorza reculó y aprobó, finalmente, destinar una partida mayor a la iluminación navideña de las calles donostiarras.
Cabe recordar, de todos modos, que anteriormente los comercios de la ciudad colaboraban con la financiación del alumbrado. Y es que uno de los objetivos de las luces de Navidad es ambientar las calles para que los ciudadanos salgan y paseen y, también, realicen sus compras en las tiendas de la ciudad.
Sin embargo, los comerciantes decidieron en 2008 dejar de aportar fondos a la iluminación navideña. Ese año fue el propio Consistorio el que aumentó la partida prevista y aportó unos 70.000 euros al alumbrado, aunque en 2009 y con la crisis ya avanzada el Ayuntamiento consideró que había otras prioridades, lo que encendió la citada polémica.
luces propias Aunque la mayor parte de las luces de Navidad serán alquiladas (el dinero previsto por Fomento de San Sebastián incluye el precio del alquiler de las bombillas, además de su colocación, mantenimiento y desmontaje), el Ayuntamiento cuenta también con alguna iluminación que adquirió en su momento para varios años.
Se trata, por ejemplo, de las bombillas que suelen instalarse todos los años en los árboles del Boulevard.
árboles y arcos Precisamente, con el objetivo de que el efecto de las bombillas fuera el máximo con el dinero disponible, el año pasado la empresa contratada por el Ayuntamiento aprovechó los árboles, farolas y arcos ya existentes en las plazas y calles donostiarras para colocar las luces en ellos.
De este modo, el gasto en las estructuras es menor que si tienen que colocarse los tradicionales arcos de un lado de la calle al otro, ya que se aprovecha el cuerpo de las estructuras ya existentes, lo que permite además crear nuevos efectos.
Además, desde hace ya varios años, el Consistorio exige a la empresa que resulte ganadora en el concurso que utilice bombillas de bajo consumo, con el fin de reducir el gasto energético lo máximo posible.
Más en Donostia
-
Dos detenidos por robar con violencia a un hombre de avanzada edad en Donostia
-
36 expositores participarán en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Donostia
-
ErNE denuncia filtraciones de agua y condiciones de insalubridad en la comisaría de Ondarreta
-
El paseo Miraconcha de Donostia es la calle más cara de Euskadi para comprar vivienda, con un precio de 1,6 millones