Síguenos en redes sociales:

El frontón y el trinquete de Anoeta ya están listos para reestrenarlos

se ha sustituido la cubierta y se han pintado las fachadas, entre otras mejoras Tras tres meses de obras, los vecinos de la zona pueden desde ayer volver a utilizar las instalaciones deportivas

El frontón y el trinquete de Anoeta ya están listos para reestrenarlosFoto: n.g.

Donostia. Las obras del frontón descubierto y del trinquete de Anoeta ya han finalizado y, desde ayer, los vecinos de la zona ya pueden hacer uso de sus instalaciones. Debido a los trabajos de renovación, los dos espacios se han mantenido cerrados durante el verano pero por fin los donostiarras disponen ya del trinquete y del frontón restaurados.

Las obras comenzaron a principios de junio y han consistido, sobre todo, en la remodelación de la cancha del trinquete. Se ha sustituido la deteriorada cubierta a dos aguas de la cancha por otra, también traslúcida. Dispone de forma de bóveda y el material que se ha utilizado para su construcción es el policarbonato, según informaron ayer fuentes municipales.

la otra obra Asimismo, se ha aprovechado para pintar el recinto y realizar algunas mejoras en la zona de la caseta y el fraile.

Por otro lado, los trabajos han incluido el arreglo y pintado del pequeño frontón al aire libre con el que comparte una pared el trinquete, además de eliminar las filtraciones de agua que llegaban desde la zona del monte.

La empresa Lanik, la misma que llevó a cabo los trabajos de la cubierta de la plaza de toros de Illumbe, ha sido la encargada de reformar esta parte del trinquete. En total, Donostia Kirola, responsable del complejo deportivo de Anoeta, ha gastado algo más de 216.000 euros en restaurar este complejo deportivo.

El trinquete está considerado como muy adecuado para cualquier tipo de deportista ya que no requiere de una gran forma física para trasladarse de una punta a otra de la cancha por sus reducidas dimensiones, algo similar a lo que sucede con el pádel.

En el recién restaurado de Anoeta, en concreto, se puede jugar a mano, con xare o a paleta, pero es esta última herramienta la que mayor cantidad de adeptos reúne en la actualidad.

la historia La construcción de estas instalaciones de Anoeta se remonta a los años 50, concretamente, al año 1952. Aquel año se celebró el Campeonato Mundial de Pelota y la ciudad elegida para acoger el torneo fue la capital guipuzcoana. Por esta razón, se decidió construir unas instalaciones deportivas dedicadas a la pelota que estuvieran la altura del campeonato que iban a acoger.

Con el trinquete recién reformado también convivió otro, de mayores dimensiones, que fue derribado después de servir como discoteca.