Donostia. El grupo socialista del Ayuntamiento de Donostia pidió ayer que las instituciones responsables -Consistorio y Diputación- agilicen los trámites para poder iniciar cuanto antes la estación de autobuses prevista en Atotxa. El portavoz del PSE-EE, Ernesto Gasco, anunció que ha registrado una declaración institucional a favor de la estación de Atotxa, con la que esta formación pretende forzar un posicionamiento favorable de la mayoría de la Corporación, a pesar de la opinión negativa del Gobierno de Bildu.
Gasco aseguró que "la llegada de Bildu al Gobierno municipal ha supuesto, también en este proyecto, un nuevo parón". Asimismo, recordó que en el primer Pleno ordinario de finales de julio "el alcalde presentó algunos esbozos de su programa y anunciaba que paralizaba el inicio de las obras de la estación de autobuses".
Según Gasco, Izagirre "se escudó entonces en la existencia de algunos informes que dudaban de la viabilidad económica del proyecto". Sin embargo, según el portavoz socialista, a día de hoy, "sólo se sabe" que "varias empresas se presentaron sin dudar al concurso público convocado y que, de momento, esos supuestos informes no se han dado a conocer".
Asimismo, el portavoz socialista insistió en la "demanda social existente" para que Donostia cuente con una estación de autobuses en condiciones "que ponga fin a la provisionalidad de la de la plaza de Pío XII". "Ahora que se había encarrillado y adjudicado el proyecto, la ciudad no se merece nuevos retrasos. El proyecto está adjudicado y no entendemos el porqué de esta demora decidida por Bildu", subrayó el portavoz socialista.
financiación Además, recordó que existe un acuerdo interinstitucional firmado entre la Diputación y el Ayuntamiento de Donostia por el que la primera de las instituciones aportaría 6,3 millones de euros, mientras que la segunda destinaría 8,3 millones a la obra. Según los socialistas, si el actual Ejecutivo de Bildu optase por llevar a cabo otra obra o trasladarla a otro lugar sería necesario volver a negociar entre ambas instituciones, ya que el convenio suscrito está dirigido en exclusiva a la estación de autobuses de Atotxa. Esta instalación sería subterránea y tendría 23 dársenas para los autobuses en un hueco de planta circular.