Síguenos en redes sociales:

El trinquete de Anoeta renace

El frontón ubicado en un antiguo almacén sustituye su cubierta para modernizarse

DENTRO de dos meses, los usuarios de la zona deportiva de Anoeta podrán contemplar el nuevo aspecto del trinquete, que acoge obras desde esta semana para sustituir su actual cubierta y rehabilitar las fachadas del edificio. Los trabajos incluyen también el arreglo y pintado del pequeño frontón al aire libre, con el que comparte una pared.

Los trabajos, proyectados desde hace tiempo, aprovechan la actual época veraniega para ejecutarse y obligan a cerrar la instalación, así como el frontón abierto de uso público, donde se ha colocado parte del material necesario para la obra.

La principal actuación que afectará a esta particular instalación deportiva, situada junto al polideportivo Gasca, es la sustitución de su vieja cubierta a dos aguas por otra, también traslúcida, aunque más moderna. La nueva será de policarbonato y tendrá una forma abombada, que se percibirá desde el exterior, como sucede ahora.

La empresa Lanik, la misma que ejecutó la cubierta de la plaza de toros de Illumbe, entre muchas otras actuaciones, es la encargada de reformar esta parte del trinquete. Estos días, los operarios, ayudados por plataformas elevadoras, retiran las viejas vigas de madera estropeadas para llevarlas al reciclaje y preparan el edificio para acoger la futura cubierta. Esta tendrá una estructura de madera laminada de abeto, que se construye en una fábrica en la localidad francesas de Tonneins. Según el calendario previsto, el montaje del nuevo techo del trinquete se llevará a cabo en la semana del 25 de julio.

Pero no solo se cambiará la parte superior, también se arreglarán las filtraciones de agua y se sanearán las fachadas. También se acondicionará la caseta de la planta baja. En total, Donostia Kirola, responsable del complejo deportivo de Anoeta, gastará algo más de 216.000 euros en reformar este frontón.

El trinquete de Anoeta es muy conocido para sus usuarios, pero no tanto para el resto de la población. Además, no pocos donostiarras desconocen su existencia ya que recuerdan otro trinquete que convivió con éste, de mayores dimensiones, y que fue derribado, después de servir como discoteca durante una temporada. Desde entonces, Anoeta solo cuenta con el trinquete que ahora se reforma, una instalación incluida dentro del complejo del Gasca.

Según explica el responsable de este conjunto de canchas, Kote Olaizola, el trinquete ahora desaparecido fue construido en 1952 con motivo del Campeonato del Mundo de Pelota, que tuvo lugar en Donostia. Detrás de él se hallaba un conglomerado de frontones, entre ellos, uno de rebote al aire libre. Esta cancha abierta se cubrió y pasó a convertirse en el polideportivo Gasca. Por otra parte, el frontón de mano se convirtió en el Atano III.

de almacén

A frontón

En aquel complejo dedicado a la pelota quedó un hueco destinado a almacén que, hacia los años 90, acogió una obra modesta para cubrirlo y convertirlo en el trinquete de 32 metros de largo por 12 de ancho, que ahora rejuvenece con las obras previstas.

Según explica Olaizola, los trinquetes son frontones "de trampa", ya que presentan numerosos obstáculos que los practicantes deben salvar, como la txabola (caseta en la misma cancha desde la que se puede ver el partido). Asimismo, considera que los trinquetes son muy adecuados para cualquier deportista, ya que no requieren una gran forma física para trasladarse de un lado a otro. "No es tan exigente como otros frontones, es más tipo pádel", explica.

En el de Anoeta se puede jugar a mano, con xare o a paleta, pero es esta última herramienta la que mayor cantidad de adeptos reúne en la actualidad.