Síguenos en redes sociales:

Siete ideas para el diseño de las nuevas bocas del Topo en Donostia pasan a la siguiente fase

no se ha revelado el nombre de los equipos ganadoresEl tribunal del concurso ha decidido seleccionar dos propuestas más que las contempladas en las bases

Donostia. Siete proyectos han sido los seleccionados para pasar a la segunda fase del concurso convocado por Euskal Trenbide Sarea (ETS) para la construcción de las bocas de las nuevas estaciones de la ampliación del Topo por el centro de Donostia. El tribunal del concurso ha decido seleccionar los siete proyectos (de entre un conjunto de 117 que se han presentado), pese a que las bases al concurso para el desarrollo de los accesos del llamado Metro de Donostialdea restringían a cinco el número de proyectos que debían pasar a la segunda fase.

Aún no se ha dado a conocer el nombre de los equipos que pasarán a la segunda fase, dado que es un concurso anónimo, pero la página web del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (www.coavn.org) muestra los lemas de las ideas seleccionadas.

En una rueda de prensa realizada a mediados de marzo, el viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, en unas declaraciones recogidas por la agencia Efe, afirmó que el nivel de las ideas presentadas era muy alto. Asimismo, indicó que las ideas tenían "una calidad muy alta" y estarán a la altura de las de la capital vizcaina, diseñadas por Norman Foster, pero serán aún "más evolucionadas".

próxima fase Los seleccionados en esta fase pasarán a competir con otros cinco estudios arquitectónicos de alto prestigio internacional: el británico Richard Rogers, el americano Thom Mayne, el español Juan Navarro Baldeweg, el nórdico Snohetta y el sudamericano Marcio Kogan. Gasco comentó que "los arquitectos internacionales tendrán una competencia muy dura", en referencia a las propuestas locales presentadas.

Los doce participantes que participen en la segunda fase recibirán 40.000 euros cada uno para desarrollar su idea y elaborar el ante proyecto de los accesos. De todos ellos saldrá vencedor uno solo al que se le darán 400.000 euros más en concepto de asesoramiento durante la construcción de los accesos.

ampliación del topo Las citadas bocas conectarán las nuevas paradas que desea construir Euskal Trenbide Sarea, en la incursión del Topo por el Centro de la capital del territorio. Serían cuatro las nuevas estaciones que estarían situadas a lo largo del nuevo ramal, de algo más de cuatro kilómetros de longitud, en Benta Berri, en la calle Matia cerca de Ondarreta, la plaza Zaragoza y el ambulatorio de Amara. La obra también incluiría el soterramiento de la estación de Easo.

Precisamente, en febrero ETS sacó a concurso la redacción de los tres proyectos constructivos que permitirán el desvío del ferrocarril por La Concha.

Los tres tramos corresponden a Morlans-Anoeta, La Concha-Morlans y Lugaritz-La Concha, y EuskoTren ha destinado casi tres millones de euros a la licitación de la redacción de estos proyectos. Asimismo, según los pliegos de condiciones, el plazo para presentar las ofertas del tramo Morlans-Anoeta ya ha expirado (4 de abril), mientras que para las de Lugaritz-La Concha y La Concha-Morlans el plazo expira el 9 y 10 de mayo, respectivamente.

sin consenso Pese a que el Gobierno Vasco ha convocado los citados concursos, el proyecto del desvío del Topo por el Centro no cuenta con un consenso claro para la financiación entre la institución municipal, foral y autonómica.