Donostia. El Ayuntamiento donostiarra ha ofrecido dos parcelas para reubicar la Ikastola Jakintza unificada en un solo inmueble junto al polideportivo de Benta Berri o en la parcela de la UPV situada en Ondarreta.

El alcalde donostiarra, el socialista Odón Elorza, y el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía, presentaron ayer esta oferta a la dirección del colegio y a los representantes de los profesores y los padres de los alumnos. Ahora ellos deben estudiarlas e iniciar un proceso de negociación con el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y con la Universidad del País Vasco antes de adoptar una solución definitiva.

La situación de los alumnos y el profesorado del colegio, cuyas instalaciones se dividen en la actualidad en dos inmuebles -uno de ellos en el paseo de Heriz y el otro en la calle Escolta Real-, hicieron que el PNV y después el PP pusieran sobre la mesa este asunto. El PNV presentó en 2010 una iniciativa al PGOU para poder reubicar Jakintza en Ondarreta. Le siguieron los populares en la Cámara vasca, y los grupos municipales de la oposición (PP, PNV, EA y Hamaikabat) suscribieron la semana pasada una declaración institucional con el mismo fin, que finalmente se debatirá en junta de portavoces, y no en el Pleno, como pretendían.

Benta Berri u Ondarreta La primera opción que aporta la Administración local es poner a disposición del Departamento de Educación la parcela situada entre el polideportivo de Benta Berri y la avenida de Zarautz, para construir en ella un nuevo inmueble escolar. Se barajan dos opciones para este punto. La primera consiste en realojar uno de los dos edificios actuales de Jakintza, concretamente el del paseo de Heriz, en una superficie total de 2.030 metros cuadrados.

La segunda opción sería reubicar todas las aulas en un solo inmueble en ese lugar, pero en una superficie mayor, de 5.300 metros cuadrados, que ocuparía un tramo de la calle Pedro Manuel Ugartemendia y parte de las pistas deportivas exteriores de la avenida de Zarautz, ocupada por una zona de juegos infantiles.

La segunda parcela ofrecida es propiedad de la UPV. Se trata del espacio que hoy en día ocupa un parking localizado entre la ladera del monte Igeldo y el paseo de Ondarreta, en las proximidades de la facultad de Arquitectura. En este suelo, cuyas dimensiones superan los 6.000 metros cuadrados, se podría implantar un edificio donde se unificarían todas las dependencias del futuro Jakintza. Ésta es la única opción posible para unificar el colegio en un solo bloque cumpliendo todas las condiciones exigibles respecto a las dimensiones del centro, por lo que es la alternativa más valorada por el Ayuntamiento.

No obstante, la solución propuesta en Ondarreta requiere el visto bueno de la Universidad, que tiene buenas razones para negarse.

Y es que la UPV había decidido iniciar este mismo año un Centro Polivalente de Formación e Investigación justamente en esa parcela, lo que llevó a la institución universitaria a manifestar su disconformidad con la propuesta, cuando fue planteada por el PP en el Parlamento Vasco hace unos meses.

Consciente de las pegas que aducirá la UPV ante esta alternativa, el Consistorio ha buscado alternativas que posibiliten un acuerdo con la universidad. Primero, sugiere que la ubicación del proyectado Centro Polivalente se desplace unos metros para situarlo junto a la parcela solicitada y a la facultad de Arquitectura. De esta manera se sacrificaría una parte del actual vial del paseo de Ondarreta y 30 plazas de aparcamiento, pero se podría levantar un inmueble de 6.000 metros cuadrados de techo.

Además, el Consistorio ofrece a la universidad otra parcela situada a la entrada a Igara, donde en la actualidad se ubica el aparcamiento Lautximinieta (detrás del CIC Nanogune de la avenida de Tolosa).

Según manifestaron ayer Elorza y Letamendía, el Ayuntamiento se compromete a configurar una de las parcelas para Jakintza, así como las nuevas parcelas universitarias, mediante un plan urbanístico especial, que sería imprescindible para efectuar los cambios propuestos, y que podría quedar aprobado en unos meses si se tramita con carácter de urgencia.

La Administración local tiene también la voluntad de colaborar en la financiación del nuevo Jakintza mediante la recalificación de la parcela que ocupa en la actualidad el edificio del colegio situado en el paseo de Heriz. Este suelo pasaría a calificarse como residencial y, mediante un convenio con el Departamento vasco de Educación, los recursos que se obtuvieran de su enajenación se destinarían a financiar la construcción del futuro centro escolar.

"Elorza se apunta el tanto" El candidato a la Alcaldía donostiarra por el PP, Ramón Gómez, reaccionó ayer a la propuesta de Elorza (PSE-EE) en la red de mensajes Twitter de Internet: "Después de meses peleándome con el Gobierno Vasco (...), Elorza se apunta el tanto...". "Es que no le había dado tiempo en 20 años de alcalde a darse cuenta de que El Antiguo necesitaba un centro escolar nuevo".