Síguenos en redes sociales:

Casi 12.900 personas participarán en el sorteo de 428 viviendas públicas

La mayor parte de las personas inscritas, el 45%, son jóvenes menores de 35 añosEl interés por las viviendas en alquiler se equipara al de los pisos tasados y las VPO destinadas a la venta

Casi 12.900 personas participarán en el sorteo de 428 viviendas públicasFoto: ruben plaza

Donostia. Un total de 12.857 donostiarras se han inscrito en las listas de Etxegintza para participar en el próximo sorteo de 428 viviendas y apartamentos de protección pública, que se celebrará la última semana de este mes, según estimó ayer el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía.

El listado provisional se puede consultar en el renovado apartado web de Etxegintza (www.donostia.org) así como en las oficinas de la entidad, en la calle Duque de Mandas. Las personas excluidas y quienes deseen presentar reclamaciones podrán hacerlo hasta el próximo día 14. Posteriormente, el Consejo de Administración de la sociedad municipal de vivienda aprobará las listas definitivas de solicitantes y establecerá próximamente la fecha exacta del sorteo.

De las 428 viviendas a adjudicar, 116 serán de alquiler, entre las cuales se incluyen 56 apartamentos para jóvenes, además de 274 viviendas de protección oficial en derecho de superficie, y 38 tasadas.

El edil informó de que los adjudicatarios de los apartamentos para jóvenes de Villa Araoz podrán acceder a ellos el próximo otoño y pagarán una renta de 230 euros de media.

Las viviendas protegidas de Puio-Lanberri también se encuentran en un avanzado estado de ejecución. De ellas, las 61 VPO que se ubican en este ámbito y se destinarán al alquiler tendrán una renta media de 330 euros.

Asimismo, los pisos en derecho de superficie de Illarra, en Igara, finalizarán este mismo año, según previó Letamendía, sin embargo, la construcción de las 126 viviendas en derecho de superficie de esta segunda fase de Morlans aún se encuentran en la fase inicial, por lo que la entrada a estos pisos se producirá más tarde.

El precio medio de las VPO en derecho de superficie rondará los 120.000 euros, y el de las viviendas tasadas será de unos 200.000 euros.

El concejal destacó que de los 12.857 solicitantes de viviendas, muchos de ellos se han inscrito en distintas promociones y regímenes, es decir, que una misma persona ha podido inscribirse en el sorteo de viviendas de alquiler y también de otras en derecho de superficie o tasadas, siempre y cuando cumpla los requisitos en cada uno de los apartados.

Menores de 35 años Del total de personas que figuran en las listas provisionales, casi la mitad (el 45%) son menores de 35 años, el 34% tienen entre 35 y 45 años, el 17% entre 45 y 55 años y solo el 4% superan la edad de 65 años.

En la distribución por ingresos, las proporciones son más equitativas. Así, el 15,19% de los inscritos actualmente ingresan menos de 3.000 euros al año, aunque se exige un mínimo de 3.000 euros anuales para participar en el sorteo de los apartamentos para jóvenes.

Los ingresos del 23,19% de las personas que figuran en las listas provisionales se sitúan entre los 3.000 y 15.000 euros, y los de otro 23,48% oscilan entre los 15.000 y los 21.000 euros. Además, la mayor parte de los solicitantes, concretamente el 38,14%, superan los 21.000 euros de ingresos al año.

Letamendía destacó que en el anterior sorteo de VPO organizado por el Ayuntamiento en 2009 se inscribieron 1.200 jóvenes de 18 a 30 años, una cifra que en esta ocasión se ha incrementado hasta las 3.732 personas. "Los jóvenes donostiarras se están incorporando a este programa de apartamentos para jóvenes a gran velocidad", señaló.

Por otra parte, el corporativo subrayó que la proporción de personas interesadas en las viviendas de alquiler se ha equiparado a los que optan por las tasadas o en derecho de superficie, por ello el número de participantes en unas y otras categorías es "prácticamente idéntico" en la actualidad, contrariamente a las estadísticas de años anteriores, en las que se producía una "clara desproporción", ya que el alquiler era mucho menos solicitado que el resto. "Los cambios culturales" se están produciendo "a velocidades de vértigo", agregó el responsable de Urbanismo.

Letamendía recordó que este año se celebrará un segundo sorteo de 200 viviendas de protección oficial, 70 de ellas de alquiler situadas en Morlans, otras 40 VPO en Aldunaene, cuya construcción comenzará "cualquiera de estas semanas", y 100 más en plaza de América, ubicada en la zona de Errotaburu.