DONOSTIA. La izquierda abertzale de Donostia dio a conocer ayer los ejes en torno a los que versará el programa participativo que están desarrollando para las próximas elecciones.

En una rueda de prensa, que tuvo lugar ayer en la plaza Luis Martín Santos del barrio de Egia, los miembros del colectivo, Agustín Rodríguez y Miren Zinkunegi, dieron cuenta del balance realizado en torno a las jornadas Zure Ahotsa, gure hitza-Tú tienes la palabra, correspondientes a la primera fase de elaboración de su programa.

Según expuso Rodríguez, la izquierda abertzale ha estado reuniéndose durante mes y medio con grupos y asociaciones de la ciudad "recogiendo diversas percepciones sobre Donostia". Asimismo, en este tiempo han buzoneado encuestas para que fuesen respondidas por los ciudadanos. Por su parte, Zinkunegi añadió que el trabajo realizado ha tenido resultados "muy positivos".

Los miembros de la izquierda abertzale explicaron que el actual Gobierno local, formado por PSE-EE y Aralar-Alternatiba, ha alejado cada vez más a los ciudadanos de la política municipal, al tiempo que denunciaron que el Ayuntamiento es gestionado "como si fuese una empresa privada de algunos políticos". "Privatizan el servicio y patrimonio público, como si no hubiera otra opción", aseguró Rodríguez, quien también agregó que "en ese modelo de gestión distante y opaco, ocurre como en los icebergs, que dejando al descubierto una pequeña parte, esconde el grueso de casos irregulares e interés". Asimismo, indicaron que en las aportaciones realizadas se aprecia que entre los problemas que más preocupan a los ciudadanos se encuentran la vivienda, el euskera y la situación socioeconómica.

ejes Tras haber llevado a cabo esta primera fase y haber recibido los comentarios de los ciudadanos, en las próximas semanas abordarán la elaboración, en base a varios ejes, del programa electoral, que desean tener cerrado para finales de marzo.

En primer lugar, impulsarán que los donostiarras sean partícipes de la situación política actual y del nuevo "proceso democrático". "En segundo lugar, tenemos que dignificar la difícil situación socioeconómica que padece una mayoría de donostiarras, y la degradación contínua de los servicios que se ofrecen para lo que reorientaremos el modelo de gestión de las políticas sociales actuales", expuso Rodríguez.

Al mismo tiempo, incidirán en medidas para mejorar las normalización del euskera en la ciudad, y fomentarán la igualdad "real" entre hombres y mujeres.

En materia de urbanismo, además, desean dar un vuelco al sistema actual de "improvisación urbanística". Por otro lado, desean acercar la política municipal a los ciudadanos y eliminar la idea de la corrupción de la sociedad donostiarra: "el enchufismo, los tratos de favor y otras irregularidades tienen los días contados".

Por último, desean recuperar el papel activo de los jóvenes de la ciudad, sector de la sociedad que más duramente está siendo golpeado por la crisis socioeconómica.

Rodríguez aseguró que en Donostia la sociedad ha expresado la necesidad de que se dé un cambio político y social. Por ello, mediante la izquierda abertzale desea que ese cambio se pueda materializar de la mejor manera posible mediante el programa popular que están conformando.