Donostia. El alcalde de Donostia, Odón Elorza, respondió ayer a la carta remitida la semana pasada al Ayuntamiento y otras entidades de la ciudad por la asociación para la defensa del litoral donostiarra, Adelid, que se opone a la implantación de un hotel en el terreno que ocupa actualmente el centro deportivo Hydra, en Ondarreta. Además, la agrupación criticaba que esa parcela municipal de uso público se destinará ahora a un negocio privado "con ánimo de lucro". El plazo para presentar proyectos al concurso público para adjudicar el proyecto de construcción de un hotel en este punto mediante finalizará el 12 de marzo.
En este sentido, el primer edil aclaró que "no hay en este concurso público ningún ánimo especulativo" y que "es absolutamente falso que se vayan a favorecer intervenciones que sean puramente especulativas, como dice el escrito de esa asociación", agregó antes de zanjar esta cuestión diciendo: "No es un capricho particular, y menos, mío".
Según explicó, el Consistorio lleva unos ocho meses trabajando en ello, y "ha habido encuentros con empresas de hoteles, constructoras y promotoras de este tipo de establecimientos, además de entregas de documentación y sondeos para evitar que el concurso quede desierto", aunque no concretó si ya se ha presentado oficialmente alguna entidad. "Esperemos que haya más de dos ofertas y que sean interesantes y jugosas", manifestó.
En el PGOU desde junio Elorza recordó que la operación prevista en la parcela de Hydra estaba incorporada en el Plan General de Ordenación Urbana de Donostia (PGOU) aprobado en junio del año pasado con 25 votos a favor de los 27 que tiene la Corporación, y después de que el expediente pasara un periodo de hasta dos años de "alegaciones y debates".
El alcalde volvió a insistir en que Donostia "necesita más hoteles" ya que el turismo "es un sector económico que hay que potenciar". A su juicio, esta idea ha quedado patente al comprobar que se trata de una de las pocas ciudades vascas y del Estado que en 2010 "han incrementado de modo notable el número de visitantes en invierno y en verano". Asimismo, reconoció que la capital guipuzcoana "no vive exclusivamente del turismo", pero es cierto que ese sector "tiene su importancia y una gran dimensión económica en la ciudad".
Respecto a las alegaciones que se basaban en que desaparecerá el actual centro deportivo, Elorza contestó que Donostia "tiene muchas instalaciones deportivas públicas y privadas".