Síguenos en redes sociales:

Sada ofrece 40 charlas para explicar el origen de la Tamborrada

La sede de la aavv ipar haizea de intxaurrondo acoge hoy a las 19.00 horas una de las conferencias

Sada ofrece 40 charlas para explicar el origen de la TamborradaFoto: Iban Aguinaga

Donostia. El historiador donostiarra Javier María Sada ofrecerá esta tarde una charla sobre la historia y orígenes de la Tamborrada de Donostia. La conferencia, que tendrá lugar a las 19.00 horas en la sede que la asociación de vecinos Ipar Haizea tiene el barrio de Intxaurrondo, está organizada por la citada organización y por la sociedad Haizalde, junto con Donostia Turismoa.

Sada explicó a este periódico que tiene programadas unas 40 charlas monográficas para las dos semanas previas al 20 de enero, día grande de la ciudad. Ayer mismo, por la mañana, compareció ante los alumnos del colegio La Asunción.

El historiador explica que los donostiarras, en general, conocen los detalles básicos de la fiesta, pero que al ofrecer charlas la gente, "incluso los más expertos en Tamborrada", se muestran interesados por los "detalles e interioridades" que se desconocen, "porque la Tamborrada es una de las pocas cosas que nos une a la mayoría y nos vinculamos con ella". "Me doy cuenta de que hasta a los más reacios, los clásicos veteranos de toda la vida que se lo saben todo, siempre les quedan resquicios que quieren llenar y entran al trapo", aseguró.

En función al perfil de la audiencia Sada modifica ligeramente su ponencia, no obstante, siempre mantiene tres líneas fundamentales. La primera de ellas es información relativa al santo patrón de Donostia. "Cuando se les dice que San Sebastián fue decapitado y no asaeteado, se rompen todos los esquemas, porque siempre lo hemos visto con flechas", aseveró. También explica por qué es fiesta el 20 de enero, "que corresponde a un voto hecho por los donostiarras hace 500 años", y luego cómo se celebraba antiguamente y cómo desde hace unos 200 años se festeja con las tamborradas.

Según añadió el historiador, la idea de realizar charlas surgió hace unos ocho años, cuando vio que a la Bella Easo le preguntaron sobre quién fue San Sebastián y la joven no supo contestar. "No sabía si era un remero, si jugaba en la Real o quién era", ironizó. Tras este hecho, se dirigió al alcalde, Odón Elorza, y le propuso realizar una serie de charlas en los quince días previos al día de San Sebastián.