Una visita de origen medieval
el día de san agustín recuerda cómo la Colegiata de Roncesvalles acudía a la finca a cobrar las rentas
donostia. El día de San Agustín, los miembros de la Real Colegiata de Roncesvalles, propietaria de la finca de Artikutza durante la Edad Media, acudían hasta el poblado para cobrar las rentas correspondientes a los lugareños que trabajaban en el bosque. En pleno siglo XXI, cada 28 de agosto Artikutza recuerda esa visita con la de las miles de personas que acuden a disfrutar de un día de fiesta.
Ese mismo día, y como excepción al resto del año, se permite incluso el paso de coches al núcleo de Artikutza, lo que multiplica el número de visitantes y, con ello, el ambiente festivo. Tras varios años en los que el tiempo no dio tregua y Artikutza dejó claro por qué es el punto más lluvioso de Europa, ayer el sol y las nubes se turnaron para ofrecer un marco envidiable a la jornada festiva.
El enclave, situado entre Oiar-tzun y Goizueta, en tierras navarras, fue comprado por el Ayuntamiento donostiarra en el año 1919, que es quien decidió limitar la entrada de vehículos (sólo se puede acceder en coche si se obtiene un permiso especial) para proteger el pulmón verde de 3.800 hectáreas. De todos modos, la finca está abierta a los paseantes y ciclistas que la pueden recorrer todo el año y, además, también se organizan visitas guiadas, normalmente los domingos, para conocer la flora y fauna de la finca.
En estos momentos se ultima, además, la redacción del proyecto de Ordenación Forestal y Plan de Uso y Gestión del LIC (Lugar de Interés Comunitario) de Artiku-tza, financiado por el Gobierno de Navarra. El documento regulará las actividades que se desarrollarán en la finca y, también, marcará las pautas que se seguirán en la gestión de la masa forestal.
Más en Donostia
-
EH Bildu muestra su preocupación por la “pérdida de carácter público” del muelle donostiarra
-
Donostia pregunta a sus visitantes: "¿Qué tipo de viajero/a eres?"
-
Denuncian el despido de un delegado sindical socorrista de Donostia
-
“El Ayuntamiento de Donostia y la Hacienda foral tienen claro cómo recaudar el impuesto turístico, y eso es lo que importa ”