Síguenos en redes sociales:

La conmemoración del 31 de agosto homenajeará al Biarritz Olympique

LOS ORGANIZADORES destacan deL CLUB LABORTANO "SU GRAN APORTACIÓN A LA CIUDAD" La presencia de gaiteros y la inclusión de marchas napoleónicas serán las novedades del desfile de Kainoieta

La conmemoración del 31 de agosto homenajeará al Biarritz OlympiqueFoto: JORGE AGUIRRE

DONOSTIA. El Biarritz Olympique, club de rugby labortano, será el homenajeado durante los actos de conmemoración del 31 de agosto de este año. Los organizadores de los actos conmemorativos destacaron la "gran aportación" del Biarritz a la ciudad y que buscan "una especie de hermanamiento con Iparralde". Por otra parte, anunciaron la inclusión de gaiteros y música napoleónica original en el desfile habitual de la sociedad Kainoieta de este año.

El homenaje al club de rugby se llevará a cabo, como siempre, frente al quiosco del Boulevard, antigua Plaza Vieja de la ciudad. El director del club labortano, Pierre Bousquier, señaló que el reconocimiento significa un "gran honor" para el club, y destacó que Anoeta les permite "jugar en casa". Bousquier recordó que desde que comenzaron a jugar en Donostia, en el año 2005, llevan disputados ya ocho partidos en el feudo donostiarra, de los que han perdido tan sólo uno. "Con nuestros partidos hemos conseguido llenar no sólo el campo, sino también la ciudad", señaló el de Iparralde.

Además, el dirigente del Biarritz también recordó que el próximo 11 de septiembre volverán a traer el rugby a Donostia. "Pedimos la presencia de los donostiarras para que vayan a ver el evento deportivo, pero también para que animen al Biarritz Olympique", señaló el labortano. El partido será ante el Toulouse, actual campeón de Europa.

ACTOS CONMEMORATIVOS Además del homenaje, la sociedad Kainoieta realizará el próximo martes el tradicional desfile para recordar el asalto e incendio de la ciudad el 31 de agosto de 1813, que arrancará a las 18.30 horas de la plaza Zuloaga. Los cañones rugirán por primera vez en ese punto. El resto del itinerario no varía respecto a anteriores ediciones, y volverá a recorrer los puntos más emblemáticos de la Parte Vieja donostiarra para concluir en la plaza de la Trinidad. La parada que la comitiva hará a la altura del centro comercial La Bretxa es otro de los centros de interés. En este punto se representará el asalto que tuvo lugar precisamente por la brecha abierta en la muralla por el ejército inglés.

EL "RESURGIMIENTO" "Lo que celebramos el 31 de agosto es el resurgimiento de Donostia tras su destrucción, la fuerza que tuvieron los ciudadanos para seguir adelante", afirmó José Molinuevo, miembro de la sociedad Kainoieta y parte de la junta directiva encargada de organizar los actos conmemorativos del 31 de agosto. Su compañero Gabriel Otegi recordó que los hechos de 1813 "no son para tomárselos en broma", y que lo que la fiesta reivindica es "el espíritu que tuvieron los donostiarras para, en vez de coger y marcharse, quedarse y reconstruir la ciudad". Los organizadores también mencionaron que tienen "en mente" la celebración del 2013, año en el que se cumplirá el 200 aniversario de la citada fecha.

Entonces, en el marco de las guerras napoleónicas, las tropas anglo-portuguesas asaltaron la ciudad, defendida por los franceses, y tras tomarla la saquearon, quemaron y redujeron a cenizas.