"El Ayuntamiento ha reconocido la fuerza del modelo festivo alternativo y popular"
donostiako piratak creen que la magnitud que gana su abordaje año tras año "asusta" Este colectivo no entiende el concurso que plantea Elorza para buscar otro acto multitudinario para Aste Nagusia
Donostia. "Ocho días, muchos eventos y miles de participantes". Así resumieron ayer los miembros del colectivo Donostiako Piratak su valoración de la pasada Aste Nagusia, al tiempo que consideraron que la inclusión de su multitudinario abordaje en el programa oficial del Ayuntamiento de Donostia era "un paso natural" que han querido dar. "Han reconocido la fuerza del modelo festivo alternativo y popular", señalaron.
Respecto a su relación con el Consistorio, los Piratas, que agradecieron las palabras que les dirigieron el alcalde, Odón Elorza, y el concejal de Cultura, Denis Itxaso, no entienden el anuncio del primer edil de convocar un concurso de ideas para organizar un acto participativo "de la índole" del abordaje: "¿Se trata de una broma? La participación la impulsan los ciudadanos. Para ello no se necesitan concursos, simplemente es necesario escucharles y organizar reuniones y talleres para discutir sobre el modelo festivo".
Respecto al abordaje, en el que participaron 350 cuadrillas con sus balsas y, en total, cerca de 4.000 personas según los datos de Donostiako Piratak, los organizadores reconocen que "la fuerza que ha ganado año tras año asusta". De ahí que se planteen para la edición del próximo año lograr una mayor implicación de los participantes pero, también, del Ayuntamiento a la hora de facilitar las labores de limpieza, seguridad o infraestructuras.
Aunque los Piratas quisieron destacar que su programa festivo para Aste Nagusia intenta ser, cada año, mucho más que el abordaje. Así, destacaron que La Flamenka, nombre con el que bautizaron a la plaza de la Trinidad que fue su punto de encuentro, congregó a diario a unas 1.500 o 2.000 personas.
La Flamenka acogió el concierto de Bebe, Ze Esatek y Sorkun & Pata con una buena respuesta por parte del público, aunque los Piratas destacaron, sobre todo, la afluencia de gente en la actuación de reggae de New York Ska Jazz Ensemble, que atrajo a más de 2.000 personas. También destacaron la buena acogida que tuvieron sus verbenas, como consecuencia, probablemente, del hecho de que hayan desaparecido del Paseo Nuevo en el programa oficial.
Donostiako Piratak insisten en que su intención es "ofrecer una alternativa festiva no sólo para los jóvenes, sino también para personas de todas las edades". De ahí que por segundo año organizaran el día de los txikis, de los jóvenes y otro de los mayores. "La respuesta ha sido la esperada: muy buena", destacaron ayer.
Por último, el colectivo mostró su apoyo a las cuadrillas de Egia y a los Porrontxos, en referencia al conflicto que mantienen con el Ayuntamiento, que les adelantó que no tendrían permisos para instalar ningún tipo de infraestructura durante las fiestas.
Más en Donostia
-
EH Bildu muestra su preocupación por la “pérdida de carácter público” del muelle donostiarra
-
Donostia pregunta a sus visitantes: "¿Qué tipo de viajero/a eres?"
-
Denuncian el despido de un delegado sindical socorrista de Donostia
-
“El Ayuntamiento de Donostia y la Hacienda foral tienen claro cómo recaudar el impuesto turístico, y eso es lo que importa ”