Las cuadrillas de Porrontxos plantean llevar las txosnas de Tejería a Plaza Berri
La nueva propuesta intenta desbloquear el conflicto que mantienen con el consistorio Los egiatarras creen que las molestias disminuirían al trasladar el núcleo principal de la fiesta a una carpa en el plaza
Donostia. Las cuadrillas de Egia proponen retirar las txosnas de la calle Tejería y trasladar ese espacio festivo a Plaza Berri. Es un nuevo intento por lograr una reunión con el Ayuntamiento y desbloquear el conflicto que mantienen para poder celebrar los Porrontxos, fiestas que este año cumplen su 30 aniversario.
Tras varios años de desencuentros e incumplimientos del horario, el concejal de Cultura, Denis Itxaso, les adelantó hace unos meses que este año no tendrían autorización para instalar ningún tipo de infraestructura, lo que significaría que no podrían contar con txosnas ni escenarios. Hace algunos meses, los miembros de las cuadrillas presentaron un documento con una serie de compromisos por su parte respecto a horarios y al nivel de ruido para intentar acercar posturas.
Aseguran que no han recibido respuesta y ayer dieron un paso más con una nueva propuesta, la de eliminar Tejería del entramado festivo. Esta vía ha sido durante años el principal origen de las quejas por parte de algunos vecinos y, por este motivo, proponen utilizarla únicamente para actividades diurnas y trasladar las txosnas a Plaza Berri.
"De esta forma se creará un nuevo espacio en esta plaza, en la cual se implantará una carpa cerrada, que hará que la contaminación acústica sea menor. Además, los bafles tendrán limitadores y los grupos que actúen firmarán un compromiso para respetar lo acordado; en caso de incumplimiento, se les castigará con el impago de la actuación", explican.
Respecto a los horarios, los miembros de las cuadrillas afirman que los compromisos de cierre son los siguientes: el jueves la carpa de Plaza Berri se cerraría a las 1.00 horas, "tal y como se acordó en la asamblea de cuadrillas", y en Plaza Haundi la verbena no se alargaría más de las 2.30 horas. El viernes y el sábado habría conciertos que terminarían a las 3.30 horas y 4.30 horas, mientras que las txosnas de ambos espacios apagarían la música a las 5.00 horas.
Estos compromisos, según afirman, "cuentan con el aval y el visto bueno de 2.000 firmas recibidas hace dos años". En referencia a las quejas de los vecinos de la zona por las molestias que les ocasionan las fiestas, señalan que "se debe tener en cuenta que durante el resto del año en el barrio no se celebra ningún festejo nocturno excepto la Tamborrada".
La propuesta ya se la han hecho llegar al Ayuntamiento, pero temen que les den otra negativa argumentando que "no son gente de fiar". Por ello, en esta ocasión han introducido cambios significativos con el fin de lograr una respuesta por parte de la Concejalía de Cultura y poder llegar a un consenso para celebrar el 30 aniversario de los Porrontxos.
Aun y todo, y pese a todos los impedimentos que denuncian que el Ayuntamiento les viene poniendo desde hace ya un tiempo, los egiatarras insisten en que "la fiesta se va a celebrar igualmente por todo lo alto, independientemente de que haya txosnas y escenarios o no". Para eso, continúan con las labores de organización y están preparando un programa que incluye novedades como la celebración de un akelarre y un sagardo eguna.
Más en Donostia
-
El Ayuntamiento de Donostia investiga si el ya exdirector de bomberos acudió al concierto de Fermin Muguruza con su hijo
-
El Ayuntamiento de Donostia colocará tres placas en memoria de Ginés Pujante, Juan Bautista Peralta y Miguel Orenes, víctimas de ETA
-
Llega la Donosti Cup Topagunea al Boulevard
-
EH Bildu pide al Gobierno de Donostia que la gestión de la plaza de La Bretxa “sea pública y para el barrio”