Donostia. El secretario municipal de Donostia, Juan Carlos Etxezarreta, no sólo conocía que las empresas FCC y Galant llevaban desde 2001 encargándose de la limpieza de los edificios municipales sin contrato, sino que advirtió "varias veces" de esta "irregularidad". "Era un tema que nos preocupaba al interventor, a los técnicos y a mí. Conocíamos y reiterábamos que era una situación que estaba fuera del marco legal", aseguró el alto funcionario en la quinta sesión de la Comisión Especial de Control y Seguimiento de la Contratación, que se celebró ayer en la casa consistorial.
Etxezarreta remarcó que ni él ni los demás asesores jurídicos del Ayuntamiento han participado en las reuniones que se han mantenido con las empresas FCC y Galant en relación a los contratos de limpieza, aspecto sobre el que, según aseguró, no fueron consultados. "Cada día recibimos centenares de dudas jurídicas, pero acerca de esta cuestión concreta no se nos preguntó", aclaró.
Donde sí se pronunciaron los expertos jurídicos fue en las reuniones de la Mesa de Contratación, el órgano municipal que decide entre las propuestas que se presentan a los concursos públicos. "Por escrito, no", respondió Etxezarreta a una pregunta del alcalde, Odón Elorza, "pero varias veces comunicamos verbalmente la necesidad de regularizar la situación", continuó.
El compareciente calificó de "anormal y excepcional" el hecho de que dos empresas sin contrato en vigor se encarguen desde 2001 de la limpieza de casas de cultura, escuelas y polideportivos porque, desde su punto de vista, "hace tiempo que se debería haber convocado un nuevo concurso". Matizó que hay ocasiones en las que las empresas continúan prestando servicios aunque hayan expirado sus contratos, ya que a veces se suelen necesitar seis y hasta nueve meses para convocar nuevos concursos, "pero nunca tantos años".
A la pregunta del PP de si le parecía "normal" que se tarde nueve años en buscar soluciones, el secretario respondió que no creía que detrás de esta situación haya "mala fe". En este sentido, recordó que cuando tuvo constancia del problema, el alcalde pidió que se elaborase un nuevo concurso con el que poder volver a adjudicar el servicio de limpieza. "Pero no pudo hacerse porque a pesar de que jurídicamente no es un pliego de condiciones complicado, se necesitaba recabar mucha información", manifestó.
En el turno de preguntas de los portavoces políticos, el compareciente tuvo que aclarar si existen responsabilidades legales en esta situación. "Tengo que responder que sí, pero el problema es que hay responsabilidades compartidas y entrecruzadas entre varios departamentos como el Servicio de Contratación y las diferentes áreas a las que se les presta el servicio de limpieza", señaló.
El millón de FCC Uno de los asuntos más debatidos fue el millón de euros que pagó el Ayuntamiento a FCC en 2004 en concepto de los incrementos salariales que acordó la empresa con sus empleados. A este respecto, el secretario aseguró que "los cambios de un convenio laboral nunca pueden modificar el precio de un contrato", como sucedió. En este punto, Elorza recordó que en 2003 el Pleno aprobó modificar los contratos de los trabajadores de ayuda domiciliaria por la misma razón, es decir, porque se había acordado la subida salarial de los empleados "y la asesoría jurídica no dijo nada". Inmediatamente Etxezarreta afirmó que él mismo intervino en la sesión plenaria para decir que esa decisión "no respetaba el criterio jurídico".
Segundo protagonista El secretario no fue el único que compareció ante la Comisión Especial de Control y Seguimiento de la Contratación puesto que tras él llegó el turno del director de Servicios y Mantenimiento Urbano, Juan Ortiz de Zárate. En una intervención más breve, el técnico achacó la falta de un contrato para la limpieza de edificios municipales "a la falta de una figura responsable". Informó que la anterior concejala de Hacienda, Susana Corcuera, le pidió personalmente que intentase arreglar la situación "pero nos vimos cojos de medios y le trasladamos a la concejala la necesidad de más recursos". La petición no obtuvo respuesta, pero señaló que tiene constancia de que el Consistorio "lleva tiempo" intentando solucionar el problema.