Síguenos en redes sociales:

Hoy, 8.661 días después

Intxaurrondo abre el Ciclo Donostia Entremundos con la mirada en ChernóbilLarrotxene desgrana la historia de tres menores afectados por el desastre

Hoy, 8.661 días despuésFoto: D. Moreno

Donostia. La casa de cultura Larrotxene de Intxaurrondo Zaharra desgrana hoy, 8.661 días después (23 años y nueve meses), la historia de tres menores afectados por el accidente que sufrió la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) el 26 de abril de 1986. Un incendio provocó allí una fuga radiactiva que afectó especialmente a Bielorrusia, Ucrania y Rusia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la radiactividad emitida fue 200 veces superior a la de las bombas nucleares que fueron arrojadas en agosto de 1945 sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki juntas.

20 años después, un equipo de la productora audiovisual Morgan se acercó a la parte más afectada de Ucrania para comprobar el estado en el que viven sus habitantes. Los tres menores (dos niñas y un niño) del documental La Zona, han visitado Euskadi de la mano de Chernobil Elkartea, siguiendo el consejo de la OMS, que recomienda que pasen fuera de las zonas contaminadas al menos 40 días al año para reforzar sus defensas. Tras la emisión del documental tendrá lugar un coloquio en Larrotxene (19.00 horas).

Con esta cita, se abre la programación de 2010 del programa Entremundos -está definido hasta finales de febrero-, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Donostia desde 1996 con el fin de fomentar valores como la interculturalidad, solidaridad, respeto, justicia y paz, creando foros de debate y espacios de encuentro que favorezcan el intercambio y el diálogo para el conocimiento de distintas realidades.

La casa de cultura Casares de Altza, la Casa del Guarda de Urgull, la casa de cultura Ernest Lluch de Amara, el Seminario y el Centro de Recursos Medioambientales de Cristina Enea acogerán otras actividades.