Donostia. Las instalaciones deportivas de la ciudad estrenan un sistema de optimización energética que reducirá en 120.000 kg las emisiones anuales de CO2. Para ello, se ha implantado un proyecto para la optimización energética de las instalaciones deportivas mediante la eficiencia en el alumbrado y la utilización de un sistema informático que favorece el ahorro. Así, se pretenden ahorrar 1555.088 kw, además de dejar de emitir cerca de 120.000 kg de CO2 a la atmósfera.
Tal y como explicaron ayer desde Donostia Kirola, el nuevo sistema informático permite programar y controlar el alumbrado de las diferentes zonas de la instalación desde el ordenador, de forma que incorpora un sistema de telegestión de la climatización y otros parámetros de las piscinas como pueden ser el cloro y la temperatura. El Gobierno Vasco ha subvencionado este proyecto con una ayuda de 88.000 euros.
Pero no han sido éstas las únicas mejoras que se han acometido en las instalaciones deportivas municipales, ya que en colaboración con el área de Fomento del Ayuntamiento, se están instalando placas solares fotovoltaicas en las cubiertas de varios equipamientos municipales como Mons, Frontón Carmelo Balda, Bidebieta y Egia.
Según cálculos de Donostia Kirolak, estas instalaciones generan en torno a 275.600 kw al año y permiten emitir 217,20 toneladas menos de CO2 al año. "Siguiendo con nuestra política de sostenibilidad, los polideportivos de Benta Berri, Manteo, Pío Baroja y Etxadi incorporarán este tipo de placas solares a lo largo del presente año", señaló ayer el concejal de Deportes, Jon Lasa.