Los fondos del montañismo vasco se incorporan al museo azpeitiarra de Txikon
Destinará dos salas al material que la asociación EMMOA ha ido atesorando desde 2013 a cambio de un alquiler anual de 16.500 euros que sufragarán Federación Vasca de Montaña y la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada
EMMOA, la fundación creada para preservar y dar a conocer el patrimonio del montañismo vasco, y Mendietxe Museoa han iniciado juntos un camino de colaboración que se ha plasmado en una presentación conjunta que ha tenido como marco al museo impulsado por el alpinista Alex Txikon y la familia Soraluce Elorza en Azpeitia. Representantes de Mendietxe, EMMOA, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Azpeitia y la Federación Navarra de Deportes Montaña y Escalada han participado en un encuentro en el que todos han coincidido en la importancia de poner en valor la historia del alpinismo vasco y el papel que acuerdos como el que se ha presentado en Azpeitia pueden jugar en ello.
100 años de historia
EMMOA vio la luz en Gasteiz en el año 2013 impulsada por esta idea. En estos más de 10 años de andadura, ha ido conformando una biblioteca especializada en temas alpinos, además de un archivo documental con diversas grabaciones audiovisuales, una fototeca, una hemeroteca, así como un depósito de piezas de valor histórico que tienen al montañismo vasco como eje. Ahora, gracias al acuerdo entre la fundación y Mendietxe, esos fondos van a incorporarse al museo azpeitiarra, donde van a contar con un lugar de exposición y consulta al que podrán acceder todos los interesados en conocer y profundizar en los más de 100 años de historia del montañismo de Euskal Herria. EMMOA dispondrá de dos salas en la primera planta del edificio de Las Esclavas que aloja el museo y, a cambio, pagará un alquiler anual de 16.500 euros que será sufragado por la Federación Vasca de Montaña y la Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada.
Colaboración
La colaboración entre Mendietxe y EMMOA abre la puerta al campo internacional al museo azpeitiarra, avalado por el peso que la fundación del montañismo vasco tiene en este contexto. EMMOA forma parte de la Alianza Internacional de Museos de Montaña, IMMA, como miembro de pleno derecho desde abril de 2025. Además, entre los miembros del patronato de esta fundación creada en 2013, está Mendi Film Festival, entidad que ostentará la presidencia de la Alianza Internacional de Cine en el periodo comprendido entre 2018 y 2028, y que se constituye como un referente absoluto de la cultura de la montaña a nivel internacional.
La incorporación de los fondos documentales de EMMOA a Mendietxe aportará valor científico, profundidad histórica y continuidad “a un proyecto, que”- tal y como manifestó Alex Txikon en la comparecencia ante los medios-“tiene vocación de convertirse en el centro neurálgico del montañismo de Euskal Herria y desarrolla su actividad con la idea de permanecer en el tiempo y seguir su camino cuando los que ahora estamos aquí faltemos”.
Segunda fase
El convenio con EMMOA forma parte de lo que viene a ser la segunda fase de un proyecto que vio a luz hace seis meses, con la inauguración del museo. En ella se contempla también la creación de un espacio inmersivo en la segunda planta del edificio de Las Esclavas en el que se asienta el museo. El espacio está siendo transformado en estos momentos para convertirse en un área en la que los visitantes podrán entrar en contacto con espacios simbólicos de la actividad montañera. Una vez concluido, encontrarán en él reconstrucciones a escala real de iglús, una ermita, un refugio de montaña y otros elementos con los que se tratará de acercar a los visitantes la realidad de la montaña. A ello se sumarán objetos recopilados de diferentes colecciones que se mostrarán en un entorno en el que la iluminación, los trabajos de carpintería, el sonido y la puesta en escena crearán un espacio que aunará la emoción y un conocimiento más profundo del montañismo.
Esta segunda fase tendrá continuidad con una tercera que tomará forma en el periodo comprendido entre los años 2026 y 2027, y en la que se incidirá en la digitalización y la mejora de la accesibilidad con la incorporación de herramientas digitales avanzada. A ello se sumará un recorrido inteligente con audioguías multilingües y temáticas, guías en lengua de signos, audiodescripciones que permitirán disfrutar de una experiencia muy personal a los que accedan a las diferentes salas del museo.
El PNV de Tolosa pregunta al alcalde “qué pasa” con el museo
Ayuda de 20.000€
La presentación del acuerdo sirvió también para conocer la confirmación de una ayuda de 20.000 euros por parte del Ayuntamiento de Azpeitia a la segunda fase del proyecto, con el fin de avanzar en la adecuación del espacio y el desarrollo de contenidos didácticos dirigidos a la ciudadanía. Desde que el museo vio la luz el pasado mes de noviembre, ha recibido la visita de 3.000 personas (25% de fuera de Euskal Herria) y ha acogido 14 eventos abiertos al público. Su objetivo es llegar a las 8.000 visitas anuales, fiel a la idea de impulsar valores como el esfuerzo colectivo, la conexión con la naturaleza y el diálogo intergeneracional, tomando como hilo conductor la montaña y todo lo que la rodea.