Síguenos en redes sociales:

Zegama - Aizkorri: el hacha más codiciada

La Zegama se presenta muy abierta en la categoría masculina mientras la noruega Sylvia Nordskar se enfrenta al reto de repetir triunfo

Zegama - Aizkorri: el hacha más codiciadaIgor Quijano

Desde 2022, el ganador y la ganadora de la Zegama-Aizkorri reciben como premio un hacha, réplica de la que se colocó en la cima de Aizkorri en 1971, con los nombres de todos los vencedores de una carrera que cumple 24 años.

Este viernes, el kilómetro vertical

Como aperitivo a la carrera del domingo, este viernes (16.00 horas) se disputa la undécima edición del kilómetro vertical, una prueba cronometrada con salida en Zegama y llegada en la cima de Iraule. Un recorrido de solo tres kilómetros que salva un desnivel de 1.015 metros. Una pared que afrontará 250 participantes, entre los que destacan Jan Torrella y Naiara Irigoien, ganadora el año pasado. Como es habitual, los dos primeros 2,2 kilómetros, hasta Arriaundi, serán neutralizados.

Mientras, el domingo se celebrará la XIV Zegama Junior Trail (10.30 horas), sobre 10,4 kilómetros y 1.016 metros de desnivel, con 88 participantes, 56 chicos y 32 chicas,

Como en los grandes torneos, el nombre se escribe momentos después de conocerse a los dos primeros clasificados. La txapela y los jugosos premios (3.000 euros para el ganador, 2000 para el segundo y 1.000 para el tercero) son un aliciente más para una prueba que atrae cada año a lo mejorcito del trail.

Kilian Jornet, jaleado por el público el año pasado en Sancti Spiritu.

Sin Kilian Jorneten la salida (domingo 25, 9.00 horas), el triunfo este año se presenta muy abierto. No acude el gran dominador de la carrera (once victorias), pero su equipo, el Nnormal, llega con Elhousine Elazzzaoui, que atraviesa un buen momento de forma. El corredor marroquí ya fue segundo en 2024 en la Zegama y el domingo pasado solo fue superado por el keniano Philemon Kiriago en Il Golfo dell’Isola Trail, en Noli (Italia), en un recorrido de 26 kilómetros.

Los atletas africanos, que hace tiempo que han dejado de ser una extravagancia en las carreras de montaña y se anotan triunfos de prestigio, no participarán en Zegama por problemas con los visados. La mejora de sus prestaciones, sin embargo, salta a la vista ya que se han impuesto en las tres carreras de las Golden World Trail Series que se han disputado hasta la fecha (la Zegama-Aizkorri es la cuarta prueba puntuable).

En la salida también se citarán antiguos ganadores de la carrera como Manuel Merillas, vencedor hace dos años y que agradece terrenos resbaladizos con barro y agua, algo habitual en el cresterío de Aizkorri, y el noruego Stian Angermund, que ganó en 2017, con récord incluido, y que regresa a la competición tras cumplir una sanción de la Agencia Francesa Antidopaje por un positivo por clortalidona (un diurético) en la Ultra Trail OCC (Orsières-Champex-Chamonix) de 2023.

Stian Angermund entra vencedor en la meta de Zegama en 2017

En la larga nómina de corredores extranjeros también destacan el suizo Roberto Delorenzi, octavo el pasado fin de semana en Italia y ganador de la Skyrunner World Series en 2024, o el italiano Luca del Pero, vencedor este mismo mes de la media maratón de la Transvulcania, en la isla de La Palma.

Entre los corredores vascos, la opción de victoria o de pisar el podio se antoja complicada. Será, sin embargo, una carrera especial para Aritz Egea, que hace unos días anunció que será la última vez que participe en la Zegama, al menos como corredor de elite.

Categoría femenina

En la categoría femenina,  la noruega SylviaNordskar se enfrenta al reto de repetir el triunfo del año pasado. No es fácil ganar la Zegama dos años consecutivos y, de hecho, desde que lo hizo Oihana Kortazar en 2011 y 2012, ninguna corredora lo ha conseguido. El año pasado, en su tercera participación en la prueba guipuzcoana, Nordskar logró el triunfo más sonado de su carrera. Al contrario que en la categoría masculina, en la femenina sí hay serias opciones de que las corredoras vascas se suban al podio.

Malen Osa y Sara Alonso, tras cruzar la meta en una prueba de las Golden Trail Series en Madeiraera/Salomon

MalenOsa y SaraAlonso hace tiempo que se codean con las mejores atletas del mundo y en las sierras de Aratz y Aizkorri juegan en casa. Osa fue segunda el año pasado en su debut y cada año va acumulando experiencias y triunfos.

Esta temporada suma una de cal y otra de arena, con un cuarto puesto en el estreno de las Golden Series en Japón y una retirada en la segunda prueba en China por un virus. Alonso, sin embargo, llega pletórica. Ganó la prueba inaugural de Japón y fue cuarta en China. Ha preparado con mimo la Zegama, en la que ha sumado sinsabores. Hace un año tuvo que renunciar a participar la víspera debido a una neumonía y en 2023 una lesión también le impidió estar en la línea de salida. La corredora del equipo Asics recuerda con gusto su tercer puesto en 2022.

En directo por ETB

Las retransmisiones de carreras de montaña, a pesar de las dificultades por las dificultades del terreno en el que se disputan o por las condiciones meteorológicas, hace tiempo que se han ganado un hueco en televisiones y canales de redes sociales. El domingo, la Zegama se podrá seguir en directo por ETB y también por el canal de la propia carrera en Youtube. Además, las Golden Trail World Series emitirán la carrera en su canal de Youtubeen inglés y TV3 también lo hará en catalán.

La competencia, de todos modos, será sobresaliente. Además de la citada Nordskar, en la salida estará también la suiza Judith Wyder, que debuta en la Zegama y que se desenvuelve muy bien en recorridos técnicos como el del domingo. También participarán la asturiana Marta Martínez Abellán, tercera en 2024, y dos guipuzcoanas que se subieron en su día al primer cajón del podio (Kortazar y Maite Maiora).

Salida de la Zegama del año pasado.

En total, medio millar de corredores afrontarán el recorrido de 42 kilómetros, con 4.700 metros de desnivel positivo, que se deben completar en un tiempo límite de ocho horas. Como es habitual, Sancti Spiritu (kilómetro 19,6, que hay que pasar en menos de tres horas y 15 minutos), hará el corte entre los corredores populares.

Es precisamente en este punto donde todos los años se ven las imágenes más icónicas de la carrera, con miles de aficionados jaleando a los participantes antes de afrontar el sendero de los dos kilómetros y 600 metros de desnivel que conduce a la cima de Aizkorri.