La visita de los Reyes Magos a Elgoibar se ha adelantado con un regalo en forma de un plantel de atletas de lujo para afrontar la disputa del LXXXI Cross Internacional Juan Mugerza la mañana del domingo en el circuito de Mintxeta.
Un año más, los entusiastas miembros de Mintxeta A.T. han logrado conformar un listado de primer nivel, pero si hay un nombre que brilla con luz propia es el de Beatrice Chebet. La joven atleta keniana fue una de las reinas de las Olimpiadas de Paris gracias un espectacular doblete que le llevó a colgarse el oro en el cuello en las pruebas de 5.000 y 10.000 metros.
Nacida en marzo de 2000, Chebet, ganadora de la Diamond League 2024, llega en un excelente estado de forma, como acredita la mejor marca mundial de cinco kilómetros en ruta que estableció en la Cursa del Nassos de Barcelona el pasado 30 de diciembre. Chebet paró el crono en 13:54, mejorando en 19 segundos el registro anterior, que poseía ella misma.
Gran favorita
Estas premisas convierten a Chebet en la gran favorita a la victoria en la prueba femenina, lo que le permitiría revalidar la victoria que ya cosechó el año pasado en el circuito de Mintxeta, en caso de conseguirlo.
Para ello tendrá que hacer frente a la resistencia que le van a oponer el resto de las rivales, entre las que destaca Francine Niyomukunzi, finalista olímpica en 5.000 y 10.000 metros.
La atleta de Burundi se presenta en Elgoibar avalada por su triunfo en Zornotza esta temporada, así como por la segunda plaza en el Cross de Soria y la tercera en Atapuerca.
Otros nombres a tener en cuenta a la hora de ocupar los puestos de privilegio de la carrera son los de la etíope Melknat Wudu (mejor marca mundial junio de 2024 en 3000 metros), los de las españolas Carolina Robles (16ª en el Campeonato de Europa de Cross 2024), Cristina Ruiz (31ª en el Campeonato de Europa de Cross 2024) y Ángela Viciosa (3ª en el Campeonato de España de Cross); la francesa Marie Bouchard (12ª en el Campeonato de Europa de Cross de 2023); las inglesas Kate Willis (18ª en el Campeonato de Europa de Cross 2024 sub-23), Megan Gadsby, Sophie Tarver y Holly Dixon; y las turcas Tugba Güvenç y Emine Hatum Mechaal.
Duelo entre Aregawi y Kwizera
Berihu Aregawi, subcampeón olímpico de 10.000 metros, llega a Elgoibar animado por reeditar el triunfo que logró el año pasado. Para ello tendrá que hacer frente a un viejo conocido, ya que en la línea de salida va a estar junto a él Rodrigue Kwizera, segundo en el cross de Elgoibar del año pasado.
El atleta de Burundi está siendo el gran dominador de la temporada de carreras invernales. Ha ganado los crosses de Zornotza, Atapuerca, Soria y Alcobendas, y el domingo intentará sumar un triunfo más en Elgoibar que le permitiría lograr, de este modo, un impresionante repóquer de victorias.
Otros dorsales a seguir en la prueba sénior masculina serán los de Samuel Firewu (6ª en la pruebas de 3.000 metros obstáculos en los Juegos Olímpicos de Paris 2024); Adel Mechaal (10º en el Campeonato de Europa de Cross 2024) y Aaron Las Heras (17º en el Campeonato de Europa de Cross 2024), entre otros.
Mariano Haro y Carmen Valero
El salón de plenos de la casa consistorial de Elgoibar ha sido el escenario de la presentación de la prueba, una cita clásica para los aficionados a las carreras de campo a través que volverá a reunir a miles de aficionados en Mintxeta.
El encuentro del domingo servirá de homenaje a Mariano Haro y a Carmen Valero, dos atletas que inscribieron su nombre en el palmarés de ganadores de esta prueba, fallecidos a lo largo del año pasado.
Carmen Valero fue una pionera del atletismo femenino estatal y dio inicio a un camino que otras muchas mujeres han seguido después.
En su palmarés brillan con luz propia los campeonatos del mundo de cross que obtuvo en los años 1978 y 1979, así como la victoria en el Cross Internacional Juan Muguerza de 1978.
El otro nombre propio es el de Mariano Haro, un atleta que ha marcado un hito en esta prueba, ya que es el corredor que más veces ha ganado en Elgoibar, logrando cinco triunfos en el viejo circuito de Lerun (1971, 1973, 1976, 1977 y 1978).
Relevo en la organización
Carmen Valero y Mariano Haro no van a ser los único homenajeados este año. El acto de recepción a los atletas que tendrá lugar la tarde del sábado en Kalegoen servirá de marco al homenaje que se le va a rendir a la delegación de Bélgica, estrecha colaboradora de Mintxeta A.T. desde el año 2011.
Por otro lado, la cita del domingo acogerá el homenaje a Gerardo De Pedro, José Luis Díez, Cirilo Sánchez, José Mari Salaberria y Antón Azpiazu, componentes del equipo de trabajo que ha venido participando en la organización de la prueba desde que Mintxeta A.T. se hizo con las riendas del Cross Muguerza en 2002, y a los que este año les ha llegado el momento de decir adiós.
Este relevo se ha materializado durante la presentación de la carrera, con una foto de grupo en la que los organizadores que ponen fin a su vínculo con la carrera han posado con parte de los que a partir ahora llevarán su testigo.
La programación del domingo incluye 12 carreras y se abrirá con la prueba alevín femenina sub-12, a partir de las 9.30 horas. La prueba sénior femenina dará comienzo a las 12.35 horas, y la sénior masculina, a las 13.15.
En total, serán 900 corredores de distintas categorías, en representación de 10 países, los que darán cita en Mintxeta a lo largo de la mañana de la víspera del día de Reyes.