donostia - Beasain vivirá el próximo fin de semana una Ehunmilak de récord. Las tres carreras de montaña que organiza el club Arrastaka reunirán a 1.253 corredores, la mejor marca de participación en sus nueve ediciones. La prueba reina, la Ehunmilak, cuenta con más inscritos (473) que nunca, mientras que la Goierriko Bi Haundiak (G2H) y el maratón Marimurumendi agotaron hace meses el cupo de 515 y 265 plazas, respectivamente.

Como ya es habitual, la fiesta del trail se iniciará el viernes 13 de julio a las 18.00 horas con la salida de la Ehunmilak, un reto mayúsculo: 168 kilómetros y 22.000 metros de desnivel que incluyen el ascenso y descenso a varias de las cumbres más emblemáticas de Gipuzkoa como Aizkorri, Txindoki, Ganbo, Irimo, Erlo y Ernio. El casi medio centenar de corredores dispondrán de un tiempo máximo de 48 horas para completar un recorrido durísimo que se suele cobrar sus víctimas en forma de retiradas. Cerca de la mitad no suelen alcanzar el objetivo. El año pasado, de los 409 inscritos, 215 llegaron a la meta en la plaza de Beasain, lo que da idea de la dureza del trazado, que obliga a algunos participantes a pasar dos noches enteras andando y corriendo por senderos y pistas.

Javi Domínguez fue en 2017 el corredor más rápido en cubrir las 100 millas y volverá a ser el máximo aspirante al triunfo. El gasteiztarra, que posee también el récord de la carrera (22 horas y 22 minutos), aspira a su quinto triunfo, tercero consecutivo. Domínguez no suele fallar en las grandes citas, aunque en una carrera tan larga cualquier pequeño detalle puede complicar la vida a un participante. El beasaindarra Jon Aizpuru, segundo el año pasado; Imanol Aleson, tres veces ganador de la Ehunmilak; el burgalés Felipe Artigue, su paisano Álvaro Rodríguez y el incombustible Joxe Albizuri también cuentan en los pronósticos para los primeros puestos.

Entre las 21 mujeres inscritas no figura Silvia Trigueros, la gran dominadora de los últimos años. La carrera se presenta abierta, con nombres destacados como la checa Ewa Majer, a pesar de que no consiguió acabar las dos veces que participó en la Ehunmilak; Elena Calvillo, ganadora en abril de la Race Sztafeta Gorska de Polonia, sobre una distancia de 73 kilómetros; y otra habitual de la Ehunmilak, Jone Urkizu, que ha sido tercera en dos ocasiones, la última en 2017, y que en 2018 ha ganado la Enkarterri Extrem Trail, de 85 kilómetros.

Siete horas después de la salida de la Ehunmilak, a las 23.00 horas, partirán de la plaza de Beasain los 515 participantes de la G2H. La hermana pequeña de la Ehunmilak sigue teniendo una enorme aceptación. Los dorsales volaron en unas horas.

La distancia (88 kilómetros), más asequible que la prueba reina, hace que año tras año se complete el cupo de inscritos con celeridad. Son dos maratones en uno, con 6.000 metros de desnivel positivo, el ascenso al Txindoki y el Aizkorri, y el siempre complicado paso por Lizarrusti. Dani Agirre buscará su tercera victoria consecutiva. Llega en buena forma y tendrá como principales rivales, a priori, a Mikel Etxeberria, podio los dos últimos años; Pedro Etxeberria, vencedor en 2014; y el polaco Bartosz Gorczyca, que da el salto a la G2H tras ganar el año pasado el maratón Marimurumendi.

Idéntica situación se vivirá en el pelotón femenino, que reunirá a 38 mujeres. Ester Casajuana participará en la G2H tras ganar en 2017 el maratón Marimurumendi. Vuelve a los ultratrails Uxue Fraile tras superar una grave lesión, y también estará en la salida Mayi Mujika, tercera el año pasado. Los corredores dispondrán de un máximo de 22 horas para completar los 88 kilómetros.

Más abierto estará el maratón Marimurumendi que se celebrará el domingo 15 a partir de las 9.00 horas. El navarro Eneko Garde y el catalán Aleix Bautista son dos de los dorsales a seguir entre los 265 participantes, al igual que Amaiur Iglesias, Itziar Andueza y Maite Antón entre las mujeres. Los corredores afrontarán un recorrido de 42 kilómetros y 2.300 metros de desnivel, con ocho horas de margen para acabar la carrera.

Un equipo mixto, por primera vez. La Ehunmilak contará por primera vez con un equipo mixto. Estará formado por Ana Guevara, Javier Leal y Vicente Fernández, del I Run Calp de Alicante. En total competirán siete tríos, que obligatoriamente tienen que empezar y terminar la carrera juntos.

Campeonato de Euskal Herria. La Ehunmilak coronará al campeón y la campeona de ultra trail de Euskal Herria. La prueba repartirá los títulos de la especialidad que concede la Federación Vasca de Montañismo.

1.500 voluntarios. El club Arrastaka movilizará desde el jueves al domingo a cerca de 1.400 voluntarios para ofrecer todo el apoyo a los participantes. En puntos como Mutiloa, la meta y el polideportivo de Beasain se organizan turnos para atender a los corredores durante más de 30 horas.

Personal de la Cruz Roja. Más de 140 personas, entre ellas 22 médicos, movilizará la Cruz Roja, que en la Ehunmilak realiza el mayor despliegue del año en una prueba deportiva en Gipuzkoa. Dispondrá, además, de 29 vehículos entre ambulancias y todoterrenos.

Autobuses para seguir la carrera. Como en años anteriores, el público podrá presenciar las tres carreras en distintos puntos gracias al servicio de autobuses que funcionará todo el fin de semana. Los corredores y acompañantes podrán hacerlo de manera gratuita, mientras que el público deberá abonar un euro.

Corredores de trece países. Un total de 68 participantes en las tres pruebas proceden del extranjero, de países como Portugal, Francia, EEUU, Alemania, Japón, Inglaterra, Polonia, Suecia y Suiza. En la Ehunmilak habrá, además, 225 corredores de 36 provincias de España.

Goierritarras. Los participantes locales se harán notar. En la Ehunmilak correrán 24 vecinos de Goierri (17 de ellos de Beasain), mientras que en la G2H hay 109 inscritos (cinco mujeres) y en el maratón Marimurumendi, medio centenar.