Zarautz - El frontón del polideportivo Aritzbatalde de Zarautz acogerá el próximo martes (a las 18.00 horas), por tercer año consecutivo Bi Harri Txapelketa, una prueba que consiste en levantar dos piedras irregulares en tandas de siete minutos durante las cuales cada participante tendrá que izar ambas piedras alternativamente el máximo de veces posible. La prueba ha sido organizada por la sección de herri kirolak de Zarautz Kirol Elkartea (ZKE), con el apoyo del Ayuntamiento de Zarautz.Tal y como explicaron en la rueda de prensa de ayer, al igual que en las dos ediciones anteriores, las piedras serán Jai Txiki y Mollarri, dos piedras recogidas en el litoral de Zarautz en 2016. La primera es una piedra rectangular de 117 kilos recogida entre Zarautz y Getaria, y la segunda un ovoide de 121 kilos de la zona del cargadero de Mollarri.

Jose Ramon Iruretagoiena, Izeta II, ganador de las anteriores dos ediciones y recién retirado de la competición, subrayó que entre los diez participantes están los mejores harrijasotzailes actuales -excepto Aimar Irigoien y Jokin Eizmendi, que no participarán debido a una lesión y a otros compromisos profesionales, respectivamente-, por lo que habrá un altísimo nivel. “Sería muy bonito tanto para mí como para los espectadores que alguno de los participantes batiera la marca de 25 alzadas que conseguí los dos años anteriores”, señaló Izeta II.

Este año la competición no contará con su participación, pero estará presente en la cita como profesor y preparador de cuatro de los diez atletas de ZKE (Hodei Iruretagoiena -Izeta IV-, Xabier Peñagaricano, Mikel Lopetegi -Urra- y Agustin Iruretagoiena -Izeta I-). Completan el cartel el madrileño Sergio Mielgo, Xabier Aranburu -Guzta-, Kortaberri, Beñat Tellería, Gorka Etxeberria y Aimar Galarraga. El harrijasotzaile de Aia no se atrevió a hacer ninguna apuesta, pero reconoció que el nivel será muy alto y vaticinó que el martes se podrá disfrutar de un gran espectáculo.

Distintivo de nuestra cultura El concejal Jesus Arana, por su parte, destacó la gran labor que está realizando la sección de herri kirolak por impulsar este deporte, por un lado, y por despertar ilusión en torno al levantamiento de piedras, por otro. “En definitiva, el levantamiento de piedras es un distintivo de nuestra cultura y que haya iniciativas de este tipo nos permite darle la visibilidad que se merece”, indicó el edil. Asimismo, recordó el éxito de las anteriores ediciones y animó a los zarauztarras a acercarse a esta cita tan especial.

Los organizadores esperan que la ciudadanía se anime a disfrutar de este espectáculo que prueba nueva fecha en el puente de mayo, tras celebrarse las anteriores ediciones durante las fiestas de Semana Santa. Las entradas se pondrán a la venta en la taquilla del frontón una hora antes de la competición al precio de 10 euros (los socios de ZKE las podrán comprar a mitad de precio, por 5 euros), y EITB emitirá la prueba el domingo 6 de mayo.