donostia - La noticia, la agradable y buena noticia, fue comunicada durante el pasado mes de mayo. El Euskadi Murias daría en el presente 2018 el salto a la categoría Continental Profesional, un cambio que ya se ha manifestado en un sinfín de circunstancias pero que, a nivel competitivo, verá hoy escenificado uno de sus efectos más relevantes. Arranca este mediodía en Calella (Barcelona) la Volta a Catalunya, y en su pelotón figurarán los maillots verdes de la escuadra vasca, debutante en una carrera del World Tour, la primera división del ciclismo mundial.
El equipo de Jon Odriozola milita en la segunda categoría, cuando el año pasado lo hacía en la tercera. Por una cuestión de reglamento, no le estaba permitido entonces codearse con los mejores. En cambio ahora, producto del paso adelante, sí puede ser invitado para correr en la elite. De momento, los billetes recibidos por el Euskadi Murias han llegado desde la Volta y desde la carrera de casa, la Itzulia. Y es de prever que en un futuro cercano lleguen los de la Clásica de San Sebastián y la Vuelta a España, una esperanza cuya confirmación otorgaría a los vascos un total de 35 días de competición entre los mejores a lo largo de esta ilusionante temporada. La primera de estas jornadas ya ha llegado.
Las perspectivas del equipo en Catalunya vienen condicionadas por la presencia en el horizonte de la mencionada Itzulia. La carrera de casa supone el primer gran objetivo de una campaña cuyo calendario, en su confección, se ha visto muy condicionado por la semana del 2 de abril. La intención de Jon Odriozola y de sus pupilos reside en llegar a la salida de Zarautz en condiciones óptimas, lo que ha implicado un par de semanas de parón competitivo tras el arranque en enero y febrero, y la disputa de la Volta en forma de exigentísima puesta a punto.
La carrera catalana cuenta con siete etapas y ninguna de ellas se disputa contra el crono, un factor beneficioso para el Euskadi Murias, sin grandes especialistas en la disciplina. Así, los verdes tratarán de insertarse en las fugas y dar notoriedad a su maillot, con bazas en dos frentes distintos. Por un lado, Mikel Bizkarra y Gari Bravo buscarán apurar sus opciones de éxito en las jornadas más montañosas. Y, por otra parte, Enrique Sanz, sin descartar a un también rápido Julen Irizar, tratará de participar en las llegadas masivas que se puedan dar. La de la sexta etapa, el sábado en Torrefarrera, parece asegurada. Las de hoy y mañana en Calella y Valls, mientras, pueden irse al traste, ya que sendos puertos de tercera amenazan en ellas con romper el pelotón durante los kilómetros finales.
con quintana y valverde La organización de la Volta ha logrado reunir en la línea de salida a un notable elenco de ciclistas, encabezados por la representación del Movistar. Nairo Quintana se estrena en Europa tras un inicio de temporada inusualmente tranquilo en él. De momento, solo ha corrido en su país, en la Colombia Oro y Paz. En Catalunya, mientras, va a compartir galones con un Alejandro Valverde en estado de gracia. Cualquiera de ambos parece partir como favorito, siendo también obligatorio incluir en la nómina de candidatos a su compañero Marc Soler, reciente ganador de la París-Niza. Completan la lista de aspirantes ciclistas como los hermanos Yates y Esteban Chaves (Mitchelton Scott), Sergio Luis Henao (Sky), Dan Martin y Fabio Aru (UAE), Tejay Van Garderen (BMC), Louis Mentjes (Dimension Data) o Steven Kruijswijk (Lotto Jumbo).
El esquema del trazado destaca por lo temprano de las dos etapas con final en alto. Las llegadas a Vallter 2000 y La Molina se producirán en la tercera y la cuarta etapa respectivamente, y resultarán muy susceptibles de provocar diferencias que obligarán a los damnificados a moverse en las jornadas finales. La llegada del viernes a Vielha y el tradicional final el domingo en Barcelona, con ocho subidas a Montjuic, aportan terreno suficiente para asistir a una buena pelea entre los capos por la victoria final. Eurosport y Teledeporte emiten en directo los finales de cada etapa (ambos canales conectan hoy con la carrera a las 15.45 horas).
ETAPARECORRIDO KMS.
1ª (hoy)Calella-Calella152
2ª (20/3)Mataró-Valls175
3ª (21/3)St. Cugat-Vallter 2000 199
4ª (22/3)Llanars-La Molina170
5ª (20/3)Llivia-Vielha210
6ª (21/3)Vielha-Torrefarrera 194
7ª (22/3)Barcelona-Barcelona154
Un trazado nervioso. Sendos puertos de tercera marcan los finales de la primera y segunda etapas, pudiendo frustrar un esprint que sí parece asegurado en la sexta. La tercera y la cuarta tendrán exigentes finales en alto, y la quinta también será montañosa. La séptima, en Barcelona, incluirá el tradicional circuito que asciende a Montjuic.
Gari Bravo. De Lazkao (1989). Jefe de filas junto a Mikel Bizkarra. Es su cuarta temporada en el equipo de Jon Odriozola.
Mikel Bizkarra. Nacido en Mañaria en 1989. Comparte jefatura de filas con Bravo. Es un escalador ágil y menudo (1,65 metros y 53 kilos).
Cyril Barthe. Nacido en 1996 en Iparralde, en Sauveterre de Bearn. Primer año en profesionales. Sube desde la Fundación Euskadi.
Julen Irizar. Bergara (1995). Es un ciclista rápido y hábil en las llegadas masivas. En febrero rozó el triunfo en el Tour de Provence.
Eduard Prades. Nacido en Alcanar (Tarragona) en 1987. Se incorpora al equipo esta temporada, procedente del Caja Rural navarro.
Enrique Sanz. Orkoien (1989). Fichaje para 2018, procedente del Raleigh británico. La gran baza para los esprints en Catalunya.
Héctor Sáez. Nacido en Caudete (Albacete) en 1993. Llega este año procedente del Caja Rural, en cuyo plantel amateur se formó.