Síguenos en redes sociales:

Un rayo de luz

La campaña aficionada vasca arranca mañana en Zumaia con mejores vistas que en el pasado reciente gracias a la suma de más equipos al profesionalismo

Un rayo de luzFoto: Gtxe.eus

24/02/2018 Zumaia Euskaldun

10/03/2018 Urretxu Lehendakari

11/03/2018Lizarra (Ctos. de Nafarroa) Euskaldun

17/03/2018Laukiz Lehendakari

25/03/2018Bergara Lehendakari

29/03/2018Durango Euskaldun

01/04/2018Amorebieta Lehendakari

14/04/2018Ereño Lehendakari

22/04/2018Durana Lehendakari

30/04/2018Lazkao Euskaldun

05/05/2018 Natxitua (Ctos. de Bizkaia) Euskaldun

06/05/2018 Azpeitia Euskaldun

19/05/2018 Beasain Lehendakari

10/06/2018 Ataun Euskaldun

24/06/2018 Tolosa Lehendakari

29/06/2018 Irun Euskaldun

30/06/2018 Murgia (Ctos. de Araba) Euskaldun

08/07/2018 Antzuola Lehendakari

15/07/2018 Salinas Euskaldun

05/08/2018 Oiartzun Euskaldun

09/08/2018 Muxika Lehendakari

10/08/2018 Lemoiz Euskaldun

15/08/2018 Amurrio Euskaldun

16/08/2018 Aretxabaleta Euskaldun

23/08/2018 Elgoibar (Udako kriteriuma) Lehendakari

24/08/2018 Gernika (Udako kriteriuma) Lehendakari

25/08/2018Laudio (Udako kriteriuma) Lehendakari

26/08/2018 Zegama (Udako kriteriuma) Lehendakari

08/09/2018 Urduliz Euskaldun

09/09/2018 Bermeo Lehendakari

15/09/2018 Altsasu Euskaldun

16/09/2018 Zaldibia Lehendakari

22/09/2018 Oñati Lehendakari

Eulen

Ampo-Goierriko T. B.

Telco´M-Ederlan Frenkit

Caja Rural-Seguros RGA

Hostal Latorre-Ederlan

Lizarte

Baqué-Ideus-BH Team

Eibar Energia Hiria-Debabarrena

Aiarabike Team

Iza Maestre Araba.Eus

Zabalgarbi Team

Eiser-Hirumet

donostia - “Antes el panorama era negro, ahora gris oscuro”. La definición corresponde a Iñaki Telleria, director del Ampo-Goierriko T.B. Reflexiona el director de la formación guipuzcoana sobre la realidad del ciclismo aficionado, siempre en el alambre de unos años a esta parte, donde el futuro es una moneda al aire, una tirada de dados tras el desplome del Euskaltel-Euskadi, que era la salida natural para tantos y tantos y el derribo de otros equipos que, finalizados los días dorados del champán, se esfumaron como volutas de humo que dibujan una interrogación en el aire. “Lo fundamental es que los equipos que han subido a profesionales se asienten en la categoría”, establece Manolo Azcona, director del Lizarte, a un día del inicio del curso aficionado en las carreteras de Euskal Herria. La competición arranca mañana en Zumaia con una prueba puntuable para el Euskaldun.

La apuesta del Euskadi-Murias por elevar su estatus y el paso al frente de la Fundación Euskadi, que ha desembarcado en el profesionalismo con la valentía y la ambición necesaria de seguir creciendo y recuperar el terreno yermo dejado por el Euskaltel, la suma del Bugos-BH y el Polartec-Kometa otorgan más aire al ciclismo aficionado, que tiene una ventana por la que asomarse para respirar e impedir que la claustrofobia no achique aún más los espacios en los que sobrevive. “Cuántos más equipos profesionales haya, mejor para todos. Los chavales podrán tener más oportunidades”, argumenta Azcona, que cree que los nuevos equipos profesionales tienen que fortalecerse para que la cadena de producción no se detenga. “A ver si cuaja porque el tema todavía está cogido con pinzas”, expone el veterano director. “La continuidad de esos proyectos es la clave de todo esto”, enmarca Telleria, consciente de que “siendo una gran noticia que hayan aparecido nuevos equipos, lo importante es que se asienten esas estructuras”.

contar con equipos fuertes Esa idea revoletea entre los directores de equipos amateurs. “Es algo que comentamos entre nosotros. Para seguir avanzando arriba tiene que haber equipos fuertes porque si no, es muy complicado”, analiza Telleria, que entiende que de lo contrario “estaríamos en la misma situación que antes”. Sopesa el director del Ampo que subir al profesionalismo para bajar un par de años después “porque no hay continuidad, no es bueno. Hay chavales que han subido en periodo de formación. Si pueden progresar, perfecto, pero de lo contrario, no sé si es mejor estar un par de años más en aficionados e intentar subir cuando estén más preparados”. Ante la posibilidad de ser profesionales, nadie duda. Todos los dorsales se impulsan en el trampolín del sueño. “Por eso es básico que los equipos más nuevos se puedan hacer un hueco en el profesionalismo, que se hagan fuertes”, subraya Azcona.

La pirámide necesita una base amplia y sólida para crecer, pero sin en la punta, en la cúspide la estructura se tambalea, por débil, todo el edificio sufre las consecuencias. “Es necesario un equilibrio”, advierte Telleria. No solo en que existan equipos que den salidas dignas a los aficionados, si no también, entre los corredores de la categoría amateur. El ecosistema necesita de todos. “Detecto que habrá menos veteranos en elite. Eso, en un principio puede ser bueno para los más jóvenes, que tendrán más protagonismo, pero para progresar debidamente hay que foguearse con los veteranos”, apunta Telleria. “Llenar los huecos de los que han pasado no será sencillo. Hay gente joven que tiene que dar el paso. Hay una docena de corredores que tienen que certificar lo que apuntaron el año pasado”, indica Manolo Azcona, que como Telleria desea que la luz no sea solo la de un rayo que se abre entre las nubes. La claridad, sin embargo, siempre comienza con un rayo, aunque sea de esperanza.