Síguenos en redes sociales:

La sanción a Nesta Carter resta a Bolt un oro olímpico

El equipo jamaicano de 4x100 se queda sin el título de Pekín’08 tras hallar restos de methylhexaneamina en el reanálisis de la muestra del atleta

La sanción a Nesta Carter resta a Bolt un oro olímpicoFoto: N.G.

MADRID - El atleta jamaicano Nesta Carter consta desde ayer como descalificado por dopaje en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y sus resultados en las pruebas en las que compitió han quedado anulados, lo que supone que su compañero en el relevo 4x100 Usain Bolt pierde una de las nueve medallas de oro olímpicas que engalanaban su extraordinario palmarés. La rusa Tatiana Lebedeva también fue desposeída de la medalla de plata en triple salto que consiguió en los mismos Juegos.

La decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) se produce tras el reanálisis de las muestras tomadas a los atletas en los Juegos de Pekín. Para garantizar una competición en igualdad de condiciones en los Juegos de Río 2016, el COI adoptó medidas de prevención, entre ellas controles previos y el reanálisis de las muestras almacenadas de Pekín 2008 y Londres 2012, siguiendo un proceso abierto en agosto del 2015.

Carter, de 31 años, compitió tanto en la primera ronda como en la final olímpica de relevos 4x100, en la que Jamaica, con nuevo récord mundial (37,10), obtuvo la medalla de oro con el cuarteto formado, además, por Michael Frater, Usain Bolt y Asafa Powell. La muestra de Carter arrojó restos de la sustancia prohibida methylhexaneamina, por lo que la Comisión Disciplinaria del COI, formada por Denis Oswald, presidente, Gunilla Lindberg y Ugur Erdener, decretó la descalificación del velocista y le requirió para que devuelva la medalla, la insignia y el diploma. Además, el equipo jamaicano del que formó parte también quedó descalificado y todos sus miembros tendrán que devolver la medalla, el pin y el diploma. El COI responsabiliza a la Asociación Olímpica Jamaicana de que se cumplan “lo más pronto posible” estas requisitorias.

Bolt completó el 19 de agosto pasado en el estadio Olímpico de Río el triple-triple de la velocidad 100-200-4x100 y con nueve medallas de oro en total había alcanzado a dos mitos de la historia del atletismo como el finlandés Paavo Nurmi y el estadounidense Carl Lewis. El atleta con más oros es el estadounidense Ray Ewry, con diez, incluidos los dos que consiguió en los denominados Juegos Intercalados de Atenas 1906. Todos fueron en pruebas individuales, concretamente en modalidades de salto.

Lebedeva recurre La rusa Lebedeva, campeona olímpica, europea y mundial de salto de altura y triple salto, anunció ayer mismo que recurrirá la decisión del COI de arrebatarle sus platas olímpicas de Pekín. “Está el Tribunal de Arbitraje Deportivo de Lausana. Solo recurriré a través de él, pero no descarto acudir a los tribunales ordinarios suizos, ya que el COI se encuentra en Suiza”, dijo la atleta a la agencia Interfax. Lebedeva, que se retiró en 2013 para ser elegida senadora, negó haber consumido sustancias prohibidas y recordó que el COI revisó sus pruebas hasta el final de su carrera y “todo era normal”, pero admitió que tendrá que demostrarlo “en el terreno legal”. “No me considero culpable. Yo siempre tuve un lema: nunca rendirme y luchar hasta el último intento. Por eso, haré todo lo que esté en mi mano”, subrayó.

Recordó que con vistas a los Juegos de Pekín se sometió a tres pruebas antidopaje, incluido antes y después de competir en la capital china. “La primera vez, después de los Juegos, todo era normal. Al año siguiente la revisaron y también estaba todo bien. Y justo ahora, después de ocho años, de repente, ocurre que encuentran una sustancia”, señaló, al tiempo que se preguntó cómo se conservó la prueba y por qué se abrió sin su presencia.

El COI informó este miércoles en un comunicado que Lebedeva dio positivo por turinabol al ser revisados los análisis a los que se sometió en la capital china. Además, ordenó al Comité Olímpico Ruso que devuelva “lo antes posible” las medallas logradas por su atleta, considerada una de las mejores saltadoras de la historia y que aún ostenta el récord del mundo en triple salto en pista cubierta (15,36 metros).

Lebedeva se colgó el oro en longitud y el bronce en triple en los Juegos de Atenas 2004 y también fue plata en triple en Sydney 2000, además de campeona mundial al aire libre en otras tres ocasiones. - Efe